Fabricantes europeos caen en bolsa
Los fabricantes europeos cotizaban en rojo la mañana de este jueves en las bolsas del continente, cayendo hasta un 4% tras el anuncio del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de automóviles a partir del 2 de abril.
Volkswagen Group, que cuenta con plantas al sur del río Bravo, caía un 2,8% a las 11:00 a. m., cotizando sus títulos en 8,62 euros. BMW, con instalaciones en el estado mexicano de San Luis Potosí, retrocedía un 2,72%, dejando el precio de su acción en 77,12 euros.
Entre los fabricantes alemanes, Porsche registraba la mayor caída en la Bolsa de Frankfurt, con una depreciación del 4,52%, dejando sus acciones en 47,74 euros. Le seguía la marca de automóviles premium Mercedes-Benz, con fábricas en México, que caía un 3,62%, cotizando sus títulos en 65,93 euros.
Por su parte, el grupo multinacional Stellantis, uno de los fabricantes más afectados por la medida debido a sus instalaciones en México y Canadá, cedía un 4,35% en la Bolsa de Milán, con sus acciones en 10,9 euros.
El único fabricante con un impacto menor por su baja exposición al mercado estadounidense fue Renault Group, que subía un 0,71% en la Bolsa de París, cotizando en 49,35 euros por acción.
(También le puede interesar: ¿Eres beneficiario de la Devolución del IVA 2025? Consulta aquí)
La noticia también tuvo repercusión en Japón, donde fabricantes con producción al sur de la frontera estadounidense como Toyota (-2,04%; 2.828,5 yenes), Nissan (-1,68%; 410,6 yenes), Mazda (-5,99%; 1.020 yenes) y Honda (-2,48%; 1.456 yenes) vieron caer sus acciones al cierre de la Bolsa de Tokio.
Fabricantes alemanes, entre los más afectados
A pesar de que los aranceles a las importaciones de automóviles en EE.UU. tendrán un impacto significativo en toda la industria, los fabricantes alemanes serían los más afectados, según el analista de investigación en renta variable de Julius Baer, Roberto Cominotto.
Sin embargo, el experto señala que la industria automotriz estadounidense «tampoco se librará» del impacto, ya que depende en gran medida de las importaciones automovilísticas de México y Canadá, con productos que cruzan las fronteras varias veces antes de su venta final.
Cominotto también destacó que el anuncio de Trump no especificó si los aranceles afectarán a piezas y componentes automotrices. «Un arancel del 25% es más alto de lo esperado, y Trump enfatizó que los aranceles serán ‘100% permanentes'», añadió.
Estos aranceles también impactarán la demanda en el mercado automotriz de EE.UU., con un efecto inflacionario de mediano a alto en los precios de los vehículos. «El impacto en cada empresa dependerá de múltiples factores, muchos de los cuales aún son difíciles de cuantificar», explicó el analista.
«Las empresas con una gran base de producción en EE.UU. y la capacidad de trasladar más manufactura al país serán menos afectadas que aquellas con poca o ninguna presencia en el territorio. Por otro lado, las compañías con mayor poder de fijación de precios podrán trasladar parte del costo de los aranceles a los consumidores», concluyó Cominotto.
(Colprensa)