Deuda Generación Z; La economía digital ha transformado la forma en que la Generación Z interactúa con el dinero, facilitando el acceso al crédito pero también aumentando el riesgo de endeudamiento. Esta generación, nacida entre 1997 y 2012, enfrenta desafíos únicos en un entorno donde las transacciones digitales son la norma y las plataformas de «Compra ahora, paga después» (BNPL) ganan popularidad.
Según un estudio de la Reserva Federal de Nueva York, aproximadamente el 15,3% de los jóvenes usuarios de tarjetas de crédito han alcanzado su límite de crédito, evidenciando una tendencia preocupante hacia el sobreendeudamiento. Además, la falta de educación financiera contribuye a que muchos jóvenes no comprendan completamente los términos y condiciones de los productos financieros que utilizan.
(También el puede interesar: Economía colombiana creció 2,7 % en primer trimestre de 2025)
Las plataformas BNPL, como Klarna y Afterpay, ofrecen la posibilidad de dividir pagos sin intereses aparentes, lo que resulta atractivo para los jóvenes. Sin embargo, estas facilidades pueden llevar a un consumo impulsivo y a la acumulación de deudas difíciles de manejar. Un informe de Newsweek destaca que la Generación Z tiene el promedio de deuda personal más alto, superando los $94,000, siendo más de la mitad atribuible a tarjetas de crédito.
La presión social y la influencia de las redes sociales también juegan un papel significativo. La constante exposición a estilos de vida aspiracionales puede llevar a los jóvenes a realizar compras que no se ajustan a su realidad económica, generando un ciclo de frustración y ansiedad. Expertos como Elisabet Ruiz-Dotras de la Universitat Oberta de Catalunya señalan que la transición del efectivo a los pagos digitales ha reducido la percepción del gasto, fomentando un comportamiento impulsivo.
En este contexto, es fundamental promover la educación financiera desde edades tempranas, proporcionando a la Generación Z las herramientas necesarias para tomar decisiones económicas informadas y responsables.