Retrasos en el PAE en Casanare; La Procuraduría General de la Nación inició indagaciones previas contra autoridades de 11 municipios del Casanare por presuntamente no garantizar la planeación ni la prestación oportuna del Plan de Alimentación Escolar (PAE) para la vigencia 2025 en instituciones educativas de zonas urbanas.
Según explicó el Ministerio Público, las actuaciones disciplinarias buscan establecer las responsabilidades de funcionarios de Monterrey, San Luis de Palenque, Maní, Pore, Villanueva, Sácama, La Salina, Trinidad, Nunchía, Támara y Recetor por posibles omisiones en el cumplimiento del programa.
La Procuraduría Regional de Instrucción de Casanare lidera el proceso, que parte de hallazgos durante labores de seguimiento y vigilancia preventiva.
(También el puede interesar: El testigo que fue dejado solo: el juez tumbó el preacuerdo de Olmedo López y la Fiscalía no dijo nada)
En el caso de San Luis de Palenque, Maní, Pore y Villanueva, el ente señaló que, al momento de la verificación, no se había iniciado la prestación del servicio de alimentación escolar para el calendario 2025.
De acuerdo con la Procuraduría, los municipios de Sácama, La Salina, Trinidad, Nunchía y Támara no respondieron a los requerimientos enviados en el marco del control preventivo, lo que impide verificar la fecha exacta de inicio del servicio.
En cuanto al municipio de Recetor, las investigaciones apuntan a un presunto incumplimiento en el acuerdo de bolsa común firmado con la Gobernación de Casanare, lo cual también podría derivar en sanciones disciplinarias.
El órgano de control concluyó que continuará con la vigilancia del programa PAE en los municipios de Paz de Ariporo, Hato Corozal, Tauramena, Aguazul, Chámeza y Orocué, con el fin de verificar su ejecución en todo el departamento.
(Colprensa)