Con los cambios confirmados en los ministerios de Igualdad y Ambiente, el gobierno del presidente Gustavo Petro ha llegado a un récord histórico en la Casa de Nariño con 57 ministros en los 3 años que lleva.
Con la salida de Carlos Rosero como ministro de Igualdad y de Lena Estrada como ministra de ambiente, Petro dio inicio al remezón ministerial que había anunciado hace varias semanas.
En reemplazo de Rosero llega Juan Carlos Florián y por Estrada llega en encargo Irene Vélez, exministra de minas y energía y hoy directora de la ANLA. Sin embargo, fuentes de alto gobierno señalan que existe la posibilidad de que tampoco quede Vélez y que llegue allí de forma permanente Lilia Tatiana Roa, hoy viceministra de Ambiente.
Pese a que cumple tres años como presidente, Petro ha asegurado que «se siente traicionado” y que no ha logrado encontrar un gabinete con personas que entiendan y cumplan con el plan de desarrollo para el país.
Ningún otro mandatario había llegado a más de 50 ministros durante su administración “natural”, esto porque Juan Manuel Santos llegó a 67 ministros, pero dirigiendo durante 8 años las riendas del país tras su reelección.
Durante el periodo de cuatro años, César Gaviria alcanzo a tener 38 ministros, Ernesto Samper 54, Andrés Pastrana 40, Álvaro Uribe 37, Juan Manuel Santos 67 e Iván Duque 38, mientras que Petro lleva 57.
(También le puede interesar: Petro sobre paro minero: “no se puede negociar la vida”)
Además de tener más ministros que ningún otro presidente (57), Petro está en la lista de tener el promedio de 3 ministros por cartera, uno de los más altos en los últimos años en el país.
Sin embargo, hay varias carteras cruciales que llegan hasta 4 ministros durante la administración de Petro: como la cartera del Interior, que ha tenido a Alfonso Prada, Luis Fernando Velasco, Juan Fernando Cristo y Armando Benedetti.
También está el Ministerio de Relaciones Exteriores, con Álvaro Leyva, Luis Gilberto Murillo, Laura Sarabia y Rosa Villavicencio.
Se suma el Ministerio de Hacienda, con los ministros José Antonio Ocampo, Ricardo Bonilla, Diego Guevara y Germán Ávila. Así como la cartera del Deporte, con María Isabel Urrutia, Astrid Rodríguez, Luz Cristina López y Patricia Duque.
Es tal la alta rotación dentro de la administración Petro, que incluso varios ministros como Carlos Rosero, Lena Estrada o Diego Guevara no alcanzan a durar ni ocho meses en el cargo.
Para muchos expertos políticos y hasta exministros, este cambio constante no solo demuestra la incertidumbre y la falta de planeación de Petro, sino que además afecta directamente a la ejecución de un plan ministerial para el cumplimiento de metas, en un gobierno fuertemente criticado por la baja ejecución del presupuesto que le fue asignado.
(Colprensa)