jueves, junio 19, 2025
InicioPolíticaSenado rechaza votar de nuevo la consulta popular

Senado rechaza votar de nuevo la consulta popular

Senado no votará por consulta popular; El Senado de la República respondió al Gobierno que no votará otra vez por la consulta popular que ya fue hundida por votación.

Pese al ultimátum que el Gobierno envió acerca de la posibilidad de sacar la consulta popular vía decreto, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, reiteró en la misiva que esta fue hundida por mayoría de votación.

“El día 14 de mayo de 2025, en sesión plenaria del Senado, la corporación, mediante votación nominal, decidió negar el concepto favorable solicitado, con resultado de 49 votos por el NO y 47 votos por el , tal como consta en la certificación de dicha votación expedida por el secretario general del Senado de la República”, se lee en el documento.

La respuesta llega un par de días después de que el ministro del Interior, Armando Benedetti, asegurara que el Gobierno convocaría la consulta popular vía decreto si el Senado no realizaba la votación antes del 1 de junio.

(También le puede interesar: Conozca puntos clave de la reforma laboral aprobada en el Senado)

Según explicó el jefe de la cartera política, en la sesión plenaria del Senado del 14 de mayo de 2025, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, y su secretario, no leyeron la proposición antes de abrir el registro de la votación.

“La Ley Quinta de 1992, en su artículo 125, dice que antes de una votación debe haber lectura de la proposición. No se leyó. Luego entonces el Senado no se pronunció. ¿Qué se votó? No sabemos. El Senado no se ha pronunciado”, explica.

El presidente del Senado aseguró que, a su juicio, se trataría de un “acto absolutamente ilegal que violenta el Estado de derecho y la separación de poderes”.

“Una decisión en contrario sería pasar por encima de dos ramas de los poderes públicos: el legislativo y el judicial. Sería como violentar el Estado social de derecho y desconocer la separación”, enfatizó Cepeda al asegurar que el objetivo del Gobierno en esta consulta popular “es hacer campaña política con 800 mil millones de pesos”.

(Colprensa)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares