Gracias a la gestión de la Procuraduría General de la Nación, se logró garantizar la continuidad de 57 proyectos viales en riesgo de parálisis. El Ministerio de Hacienda presentó un plan de pagos escalonado por 1,6 billones de pesos, asegurando recursos para estas obras clave.
Infraestructura vial asegurada para 2025
En una mesa técnica liderada por la Procuraduría, participaron entidades del Gobierno Nacional, la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI) y organismos como Invías, con el objetivo de encontrar soluciones a la falta de pago de cuentas que amenazaba la ejecución de estos proyectos.
(Le puede interesar: Gobierno lanza convocatoria en Catatumbo para reemplazar cultivos ilícitos con economía legal)
✅ Ruta de los Comuneros (Zipaquirá – Barbosa – Bucaramanga y San Alberto)
✅ Ruta Libertadora (Arauca – Casanare – Boyacá – Cundinamarca)
✅ Doble calzada Montenegro – Cartago
✅ Transversal del Catatumbo (Tibú – El Tarra – Convención – Ocaña)
✅ Variante San Francisco – Mocoa (Nariño – Putumayo)
✅ Vías Popayán – Isnos y San José del Guaviare – Calamar
Diálogo y soluciones para evitar la crisis vial
El encuentro permitió mitigar riesgos financieros, evitar la paralización de obras y generar planes de choque para resolver los problemas operativos y presupuestales del sector. La CCI destacó los logros alcanzados y consideró superada la incertidumbre que afectaba a los contratistas.
La Procuraduría anunció que seguirá promoviendo espacios de diálogo para evitar nuevos cuellos de botella en el desarrollo de infraestructura vial clave para el país.