jueves, marzo 27, 2025
InicioPolíticaGobierno lanza convocatoria en Catatumbo para reemplazar cultivos ilícitos con economía legal

Gobierno lanza convocatoria en Catatumbo para reemplazar cultivos ilícitos con economía legal

El Gobierno del presidente Gustavo Petro lanzó el programa RenHacemos Catatumbo, con el objetivo de ayudar a las familias de la región a sustituir los cultivos ilícitos por actividades productivas legales y sostenibles. La iniciativa busca transformar la economía de esta zona, afectada por el narcotráfico, y garantizar una vida digna y en paz para sus habitantes.

Gloria Miranda, directora de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, fue la encargada de anunciar esta nueva convocatoria. Según informó, la inscripción para participar en el programa estará abierta desde el 13 de febrero hasta el 5 de marzo de 2025.

Miranda explicó que el narcotráfico ha generado un ciclo de violencia en el Catatumbo, y que, por ello, el Gobierno tiene como prioridad no solo ofrecer un sustento económico a las familias, sino también crear las condiciones necesarias para consolidar un territorio en paz. “La paz y la economía sostenible son claves para esta transformación”, afirmó.

Componentes

El programa RenHacemos Catatumbo consta de dos componentes fundamentales. Primero, las familias que eliminen los cultivos ilícitos recibirán un apoyo económico mensual, que sustituirá los ingresos generados por las actividades ilegales. En segundo lugar, el programa incluye el impulso de cultivos y actividades productivas legales, como el cultivo de café, cacao, aguacate o piscicultura, entre otras.

Miranda destacó que el programa no solo se enfocará en la siembra, sino también en asegurar que haya condiciones adecuadas para la agroindustria y la comercialización de los productos. «Si no transformamos la economía, no habrá paz en el Catatumbo», enfatizó.

Además de la Dirección de Sustitución de Cultivos, el proyecto cuenta con el respaldo del Ministerio de Ambiente y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR). La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, destacó la importancia de abordar el impacto ambiental negativo de los cultivos ilícitos en la región. Según Muhamad, estos cultivos son una de las principales causas de la deforestación en el Catatumbo.

«El Catatumbo necesita una intervención integral que combine lo ambiental, lo social y lo económico. Debemos promover alternativas que generen ingresos legales y al mismo tiempo protejan el medio ambiente», aseguró la ministra.

Este programa representa una oportunidad crucial para mejorar las condiciones de vida en el Catatumbo. Con el apoyo de los diferentes sectores del Gobierno, se busca transformar la región a través de un modelo económico y ecológico sostenible. Las familias interesadas en participar pueden inscribirse a través del siguiente enlace: RenHacemos Catatumbo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares