viernes, mayo 16, 2025
InicioPolíticaOlmedo López pide perdón y clama por su vida

Olmedo López pide perdón y clama por su vida

En una carta enviada al juez de conocimiento y a la justicia colombiana, el exfuncionario Olmedo de Jesús López Martínez expresó con palabras cargadas de emotividad, arrepentimiento y dignidad su intención de colaborar con la verdad, asumir su responsabilidad y pedir perdón al país.

La misiva, que López describe como “una manifestación honesta de quien, habiendo errado, desea transformarse y servir”, va más allá de un documento jurídico. Es un acto profundamente humano, en el que reconoce el daño causado a su familia, a las comunidades indígenas —en particular a los pueblos wayuu— y a todos los colombianos que alguna vez depositaron su confianza en él.

“Sin arrepentimiento no hay perdón”, afirma López al inicio del escrito. Recuerda cómo, hace un año, se presentó ante la Fiscalía General de la Nación para romper su silencio y entregar declaraciones y pruebas que comprometen a contratistas y a personas de alto poder dentro del Gobierno y el Estado. Asegura que su decisión de hablar no fue un acto de valentía, sino un paso necesario para no seguir “muriendo en vida”.

A lo largo de la carta, López detalla las consecuencias personales y familiares que ha enfrentado desde que comenzó a colaborar con la justicia: amenazas, seguimientos, filtraciones, atentados frustrados y el deterioro de su seguridad. “Hoy vivo bajo medidas de precaución extremas. Temo ser envenenado. Vigilo cada traslado por temor a un atentado”, denuncia.

(También el puede interesar: Petro va por nueva consulta con foco en medicamentos)

En un tono profundamente espiritual, el exdirector de la UNGRD asegura haber encontrado consuelo en la fe. Se muestra arrepentido ante Dios y la sociedad, y promete reparar el daño causado, especialmente a las comunidades vulnerables que dice haber defraudado: “Sé que no hay redención sin reparación. Y estoy dispuesto a construirla, paso a paso, verdad tras verdad”.

La carta también incluye un llamado urgente al juez para que se le garantice su seguridad y la de su familia. “Hablar con la verdad no puede ser una condena a muerte. Hoy no pido privilegios, pido garantías”, enfatiza.

Con un cierre cargado de simbolismo y una cita bíblica —“El que tenga oídos para oír, oiga” (Mateo 13:1–9)—, López concluye su carta afirmando que se somete a la justicia “con el alma desnuda y el compromiso firme de no fallar nuevamente”.

La carta de Olmedo López representa un capítulo más en uno de los casos de corrupción y escándalo político más sensibles del país, pero también abre un debate sobre el valor del arrepentimiento, la protección de los colaboradores de la justicia y el lugar de la verdad en el proceso de reconstrucción institucional.

Puede ver la carta aquí: Carta juez

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares