jueves, mayo 15, 2025
InicioJudicialCondenan a exgobernador de Arauca a 12 años de prisión

Condenan a exgobernador de Arauca a 12 años de prisión

Exgobernador de Arauca condenado; La Corte Suprema de Justicia condenó este jueves a 12 años y dos meses de prisión al exgobernador de Arauca, José Facundo Castillo Cisneros, por su responsabilidad en la suscripción de contratos en 2013 sin cumplir con los requisitos legales para la dotación de mobiliario escolar en colegios públicos del departamento.

La Sala Especial de Primera Instancia señaló que Castillo Cisneros incurrió en el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, en concurso homogéneo y sucesivo.

Además de la pena de prisión, la Corte le impuso una multa de 366 salarios mínimos legales mensuales vigentes e inhabilitación para ejercer derechos y funciones públicas durante 12 años y 10 meses. También se le negó la prisión domiciliaria.

(También le puede interesar: Mueren seis disidentes de las Farc en operación en Meta)

Los hechos ocurrieron durante su periodo como gobernador, cuando se autorizó la firma de contratos con una empresa que no contaba con los estudios previos adecuados ni el análisis de mercado requerido. Según la Corte, el trámite se elaboró con el propósito de aparentar legalidad, a pesar de que el exgobernador sabía que no se cumplían las exigencias legales sustanciales.

En el proceso de contratación se incluyeron cotizaciones falsas de empresas cuya actividad económica no correspondía con el objeto del contrato. Asimismo, se fusionaron tres proyectos originalmente previstos de manera individual en uno solo, lo que restringió la libre concurrencia y limitó la participación de otros oferentes.

La Sala concluyó que el entonces gobernador tuvo pleno conocimiento de la ilegalidad del proceso y que utilizó una delegación como mecanismo para eludir su responsabilidad.

“El acusado estuvo siempre en capacidad de comprender la ilicitud del proceso contractual (…) y, no obstante ese conocimiento, en lugar de ajustar su comportamiento a derecho, voluntariamente optó por consumarlo”, afirmó la Corte.

(Colprensa)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares