SANTIAGO — En medio de una creciente tensión diplomática, el gobierno chileno puso fin a la misión de su embajador en Venezuela, Jaime Gazmuri, antes de la controvertida toma de posesión de Nicolás Maduro, programada para el próximo viernes.
Según un comunicado de la cancillería chilena, la decisión responde a los eventos ocurridos tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, que Chile califica como fraudulentas. La declaración señala: «Nicolás Maduro ha asegurado que seguirá siendo el presidente de ese país desde el 10 de enero, como resultado del fraude electoral perpetrado por su régimen».
(Le puede interesar: Junior busca fichar a James Rodríguez)
El presidente Gabriel Boric ha sido uno de los líderes regionales más críticos con Maduro. Chile, además, ha insistido en que el Consejo Electoral de Venezuela haga públicas las actas de votación, subrayando la necesidad de transparencia electoral.
Ruptura diplomática y tensión en la región
Las relaciones entre Chile y Venezuela se deterioraron aún más en agosto, cuando Caracas expulsó a todo el personal diplomático chileno de su territorio. En respuesta, Chile reafirmó su compromiso con la defensa de la democracia y los derechos humanos en Venezuela. «Chile espera que Venezuela retome la senda democrática y garantice los derechos fundamentales de sus ciudadanos», añadió el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Chile no reconoce los resultados de las elecciones presidenciales venezolanas, pero tampoco ha avalado al candidato opositor Edmundo González como ganador. Según la vocera presidencial Aisén Etcheverry, «no corresponde a Chile proclamar a un presidente en otro país».
Respaldo a Edmundo González genera tensiones en Sudamérica
Edmundo González, principal opositor de Maduro, ha ganado apoyo en la región tras una gira reciente por Sudamérica. Se reunió con los presidentes Javier Milei (Argentina) y Luis Lacalle Pou (Uruguay), y sostuvo una videollamada con Santiago Peña (Paraguay). El respaldo de Paraguay a González llevó a Venezuela a romper relaciones diplomáticas con el país y a exigir la salida inmediata del personal diplomático paraguayo de su territorio.
Rupturas diplomáticas en aumento
La decisión de Paraguay de reconocer a González como presidente electo lo coloca junto a Chile, Argentina y Perú como naciones que han enfrentado represalias diplomáticas por parte del gobierno de Maduro. Estas medidas reflejan un creciente aislamiento internacional del régimen venezolano, mientras varios países sudamericanos demandan elecciones libres y transparentes en el país caribeño.