La Consulta Popular impulsada por el Gobierno se hundió en el Senado en medio de tensiones políticas, denuncias de fraude y polémicas ausencias. Una de las más señaladas es la de la senadora Martha Peralta, del Pacto Histórico, quien no estuvo presente al momento de la votación y cuyo voto, según el ministro del Interior Armando Benedetti, habría sido decisivo para evitar la derrota.
Peralta se defendió con fuertes críticas a la mesa directiva del Senado:
“No hubo garantías para la votación de la #ConsultaPopular por parte de la mesa directiva. La votación no duró ni dos minutos, aún sabiendo que en el punto anterior varios senadores nos habíamos declarado impedidos y habíamos dejado constancia del retiro del recinto. Nos hicieron sus ‘jugaditas’. Esto es un verdadero fraude, ya tenían todo orquestado. La única salida es la movilización en las calles y la huelga”, afirmó en su cuenta de X.
Sin embargo, su ausencia generó una oleada de críticas dentro y fuera del Congreso. Para muchos, su voto habría podido equilibrar la votación, que terminó en contra del Gobierno.
El ministro Benedetti denunció en video presuntas irregularidades en el conteo, asegurando que un voto por el “Sí” fue alterado y que al menos cuatro senadores no pudieron votar. “Habríamos estado 48-48”, dijo, responsabilizando también la ausencia de votos clave, como el de Peralta.
Lo que ocurrió en el Senado recuerda las palabras de la senadora María Fernanda Cabal, que en su momento dijo: “Trabajen, vagos”, mientras que Paloma Valencia, en la mañana, había advertido: “El que madruga, Dios le ayuda”, una frase que, según sectores del uribismo, resume lo que ocurrió en la plenaria.
Las redes no perdonaron. Algunos usuarios recordaron que Martha Peralta recientemente había estado en París, y cuestionaron su falta de compromiso con una de las votaciones más importantes para su bancada: “Para estar en París sí tenía tiempo, pero no para ir a votar la Consulta Popular de la gente”, fue una de las críticas más replicadas.
El Pacto Histórico enfrenta ahora cuestionamientos internos, mientras la oposición celebra la caída de la propuesta como una derrota clave para el gobierno de Gustavo Petro.