La Unión Sindical Obrera (USO) de la Subdirectiva Única de Oleoductos (SUO) rechazó de manera categórica el documento mediante el cual el presidente nacional del sindicato, César Eduardo Loza Arenas, intentó retirar el pliego de peticiones radicado el 17 de marzo de 2023 ante la empresa Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos S.A.S.
A través de una comunicación oficial enviada el 23 de julio de 2025, la SUO —presidida por William Silgado Paternina— calificó la actuación como arbitraria, inconstitucional e ineficaz, argumentando que no fue consultada ni autorizó dicha decisión, lo que viola la autonomía sindical consagrada en la Constitución y en los convenios internacionales de la OIT.
(También le puede interesar: Tesla reduce ganancias un 16 % en segundo trimestre de 2025)
En el documento, se señala que el retiro del pliego vulnera derechos fundamentales como la negociación colectiva, representa una interferencia ilegítima en las decisiones de base sindical y podría constituir un acto punible por obstrucción al ejercicio sindical, de acuerdo con el artículo 200 del Código Penal colombiano.
La SUO solicitó formalmente al Ministerio del Trabajo y a Cenit S.A.S. desconocer el retiro del pliego y continuar con el trámite correspondiente. Además, advirtió que cualquier consecuencia jurídica recaerá exclusivamente sobre el presidente nacional por excederse en sus competencias.
El caso expone un fuerte debate interno dentro de una de las organizaciones sindicales más importantes del sector petrolero, y reabre la discusión sobre la democracia sindical, la autonomía de las subdirectivas y los límites de la representación central.