El Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados de la Educación (Sintrenal) anunció la realización de un paro nacional indefinido a partir del próximo 14 de julio, en protesta por los incumplimientos del Ministerio de Educación Nacional en acuerdos laborales relacionados con pagos y nivelación salarial.
Según la organización sindical, los compromisos adquiridos en mayo de 2024 incluían el pago de retroactivos por concepto de homologación y nivelación salarial para funcionarios administrativos. Aunque el Ministerio consultó al Consejo de Estado y recibió respuesta en abril de este año, aún no se han efectuado los desembolsos, lo que ha generado inconformidad entre los trabajadores del sector.
(También le puede interesar: Alerta por estafa laboral falsa en WhatsApp)
Como medida previa, desde el 1 de julio Sintrenal implementará un “plan tortuga”, que contempla la ralentización de trámites en colegios oficiales, jornadas de sensibilización y movilizaciones pacíficas. Si no se presentan avances por parte del Gobierno, el 14 de julio iniciaría un cese total de actividades en más de 7.000 instituciones educativas a nivel nacional.
El sindicato también planea realizar movilizaciones frente al Ministerio de Educación en Bogotá, así como en otras sedes territoriales, y ha advertido que presentará una denuncia formal ante la Contraloría por lo que consideran un detrimento patrimonial al no ejecutar recursos ya avalados.
Hasta el momento, el Gobierno nacional no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la convocatoria, mientras crece la preocupación entre familias, estudiantes y comunidades educativas por la posible interrupción del calendario escolar.