sábado, abril 19, 2025
InicioJudicialSala de Justicia y Paz retira beneficios a alias Botalón por reincidir...

Sala de Justicia y Paz retira beneficios a alias Botalón por reincidir en actividades ilícitas

La Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá decidió, en primera instancia, excluir a Arnubio Triana Mahecha, conocido como alias Botalón, del proceso especial de la Ley de Justicia y Paz. Esta decisión se basa en el hecho de que el exjefe paramilitar incurrió en delitos luego de su desmovilización.

Alias Botalón fue condenado por el Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de Bucaramanga el 29 de enero de 2024. La sentencia lo halló culpable de varios delitos, entre ellos concierto para delinquir con fines de extorsión, tráfico de estupefacientes, y financiación de actividades terroristas. Estos crímenes fueron cometidos en Cimitarra, Santander, en 2016, lo que demuestra que continuó con su involucramiento en actividades delictivas tras su desmovilización.

Lea también:  Consejo de Estado anula elección del alcalde de Apartadó por doble militancia

La Fiscalía de la Dirección de Justicia Transicional solicitó la exclusión de alias Botalón del proceso bajo el argumento de que había incumplido el compromiso de no reincidir en actos ilegales. El artículo 11A de la Ley 1592 de 2012, que modificó la Ley 975 de 2005, establece que los postulados que cometan delitos dolosos después de su desmovilización pueden ser excluidos del proceso de justicia transicional.

Sentencia

Según la sentencia, la reincidencia en actividades ilícitas y la gravedad de los delitos cometidos después de su desmovilización justifican plenamente la exclusión de Botalón. La Magistratura resaltó que su conducta no solo contravino los compromisos adquiridos bajo la Ley de Justicia y Paz, sino que también reflejó una falta de arrepentimiento por sus acciones.


La decisión de la Sala de Justicia y Paz es susceptible de apelación, y los recursos legales establecidos podrán ser presentados en contra de la medida adoptada. Esta sentencia marca un precedente importante en la aplicación de la Ley de Justicia y Paz y refuerza el compromiso del sistema judicial con el cumplimiento de los acuerdos de desmovilización.

Este caso pone de manifiesto el esfuerzo por garantizar que los excombatientes cumplan con los compromisos adquiridos y que no haya impunidad para aquellos que deciden retomar el camino del crimen después de haber sido desmovilizados.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares