Tras una convocatoria que superó los 25 mil votos, con un fuerte apoyo a las categorías infantil, adolescente y la contribución de las mujeres, se dieron a conocer los nominados a la próxima entrega de los Premios Abel Antonio Villa a lo mejor del vallenato.
La anfitriona del evento, la maestra, Aida Luz Villa, hija del legendario Abel Antonio Villa, describió las nominaciones como «históricas». Villa destacó que la finalidad de estos premios es preservar el legado de su padre, reconocido por su gran riqueza musical, su elegancia al vestir y su inigualable habilidad para componer y cantar, con esta participación masiva se logró.
La gala de premiación, que promete ser al estilo de los festivales más destacados de Colombia, se llevará a cabo el próximo 18 de septiembre en el emblemático Teatro Cassia, ubicado al norte de Bogotá. La noche comenzará con una alfombra roja por donde desfilarán los nominados.
Este año, la ceremonia presenta importantes novedades, como la participación de talentos en las categorías infantil, adolescente, y una gran cantidad de mujeres que participaron, lo que demuestra la evolución y la inclusión en el folclor vallenato, así mismo este año los medios de comunicación y periodistas, tendrán un espacio especial por su trabajo y apoyo al difundir las noticias de este importante género, lo que nunca se había hecho en un certamen cultural de este tipo.
Cada ganador del premio interpretará una canción de autoría del maestro Abel Antonio Villa como homenaje a su trayectoria artística y reconocimiento como gran juglar vallenato.
Este año se premiarán categorías infantiles y adolescentes como Mejor Acordeonero Infantil del Año (4 a 12 años), Mejor Acordeonero Adolescente del Año (13 a 17 años) y Mejor Conjunto Típico del Año en Adolescentes (13 a 17 años).
En categorías como Mejor acordeonero del año 2025, se encuentran Iván Zuleta Barros, Álvaro Meza Reales, Isabel Sofía Picón Mora y César Montenegro.
A Mejor Álbum Vallenato del Año 2025, se encuentra Pedro Manjarrés, Álvaro Meza, José David Rangel y Gustavo Alonso Pacheco.
En Mejor Puya Vallenata del Año 2025 se encuentran Isabel Sofía Picón Mora, Yessica Lorena Zúñiga Tinjacá, Karen Jimena Rodríguez y César Montenegro, mientras que en Mejor Canción Inédita del Año 2025, está Yuli Andrea Zúñiga, Elfre Delgado, Jorge Eliécer Caraballo y Ramón Orfidio Rozo Africano (Moncho Rozo).
Le puede interesar: El vallenato conquista a nuevas generaciones en Spotify
Haffit David, Beto Pastrana, Gustavo Pacheco Castro y Ramón Rozo Africano disputarán el galardón en la categoría Mejor Canción Vallenata del Año 2025, mientras que en Mejor Cumbia Vallenata del Año 2025, están Martín Alonso Osorio Caraballo, Francisco Zumaqué, Luis Lambis y Carmelo Torres.
Entre los galardones especiales se encuentra el Premio a Toda una Vida, el cual será entregado al cantautor Silvio Brito, mientras que el Premio por Trayectoria Musical será para Dagoberto ‘El Negrito’ Osorio.
Wilmer Jesús Mendoza, Jorge Iván Calderón, Ramón Moncho Bastidas y Jorge Valbuena disputarán el galardón al Mejor Compositor del Año 2025, mientras que en Mejor Productor Vallenato del Año 2025 se encuentran nominados Iván Calderón Zapata, Ángelo Díaz, Ramón Bolaños y Jorge Valbuena.
El Mejor Intérprete Vallenato del Año 2025 puede ser Ramón Bolaño, Dayana Ortega, Martín Alonso Osorio y Beto Pastrana.
La gala de premiación será un evento con invitación, por lo que no estará abierta al público en general. Sin embargo, todos los amantes del vallenato podrán seguir la ceremonia a través de las redes sociales: Facebook (Premios Abel Antonio Villa), Instagram (premios Abel Antonio Villa), y los canales de YouTube y TikTok de Aida Luz Villa.
Colprensa