Llegarán en 2026 los nuevos buses eléctricos de TransMilenio con sillas más accesibles
Bogotá recibirá en el primer semestre de 2026 un total de 101 nuevos buses eléctricos que reforzarán la flota del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y de las troncales de TransMilenio. La novedad más destacada: estos vehículos estarán equipados con sillas más accesibles e inclusivas, además de contar con puertos USB para cargar celulares y permitir el acceso desde paraderos convencionales.
La iniciativa hace parte del compromiso de la ciudad con la movilidad sostenible y la mejora en la experiencia de viaje de los usuarios. Según el alcalde Carlos Fernando Galán, se trata de un paso innovador:
“Van a entrar a operar en Bogotá los primeros buses articulados-duales-eléctricos del mundo”.
(También le puede interesar: Subred Sur Occidente abre nuevos servicios en el Hospital de Bosa)
Detalles de la nueva flota: accesibilidad, tecnología y comodidad
Los nuevos buses estarán equipados con:
Espacios para sillas de ruedas o coches.
Sillas azules prioritarias y sillas aguamarina para viajes de cuidado.
Sillas para personas de talla grande.
Espacios para ayudas vivas.
Sensores de peso, cámaras de seguridad y señalización especial.
Este enfoque busca ofrecer una experiencia de transporte más digna, equitativa y segura, con una clasificación visible para viajes prioritarios, de cuidado o sin prioridad.
Buses duales-eléctricos: acceso en estaciones y paraderos
Entre los 101 buses, se incluirán 25 articulados-duales-eléctricos, que permitirán acceso desde estaciones del sistema y también desde paraderos convencionales, ubicados en la parte derecha de las vías. Esta solución técnica es similar a la que se aplica en los servicios de TransMilenio sobre la carrera Séptima.

Estos buses facilitarán el acceso en zonas sin estaciones o con obras en curso, como la avenida Ciudad de Cali y la avenida carrera 68, beneficiando a comunidades donde actualmente no hay infraestructura completa.
Una apuesta por el transporte incluyente y sostenible
Con esta nueva flota, Bogotá se posiciona como referente en la región en innovación en transporte público, promoviendo el acceso universal y reduciendo la huella ambiental. La ciudadanía también será clave en este proceso, con campañas pedagógicas para el uso correcto de las nuevas sillas y el respeto por los espacios priorizados.