El reciente estudio de Guarumo, donde se mide el ambiente político, en especial la carrera a la presidencia del 2026, reveló las principales preocupaciones de los colombianos, destacándose el acceso a la salud como la principal inquietud con un 23.7%, seguida por la inseguridad (20.3%) y la corrupción (15.9%), siendo estas las principales problemáticas que tiene el país en este momento.
Los resultados arrojados por la firma encuestadora son una radiografía de la realidad nacional y de la percepción de los ciudadanos sobre lo que ven diariamente. En el caso de la salud, que es la primera preocupación, es el reflejo de lo que sucede con el sistema y con los usuarios: varias de las EPS intervenidas, otras con problemas financieros, escasez de medicamentos, la deuda de las entidades de salud a las IPS y la falta de compromiso del Gobierno por girar los recursos, han generado una crisis que afecta a los pacientes en el acceso a los servicios.
Por otro lado, los últimos hechos de orden público registrados en diferentes regiones del país, que han sido perpetrados por diversos grupos al margen de la ley, han generado un ambiente de incertidumbre en la población, que ve con preocupación cómo la inseguridad aumenta en los lugares donde viven. Actos que no solo se reflejan en las zonas apartadas y ciudades intermedias, sino también en las grandes capitales de Colombia.
A estas dos problemáticas se le suman los recientes y sonados escándalos que han permeado a funcionarios que han hecho parte de la administración Petro, que han destapado situaciones de corrupción en un gobierno que hablaba de un cambio de prácticas en la política y la ejecución de los recursos del país. Hechos que no han pasado desapercibidos y se han convertido en el lunar que los colombianos le han sabido cobrar al conocido «petrismo».