«Es muy grato formar parte de una empresa que ha sido reconocida por su cultura de inclusión. Mi objetivo es seguir fomentando un entorno en el que todas las personas, especialmente las mujeres, tengan oportunidades para crecer y aportar», Catalina Montoya, Gerente General de Lenovo para Centroamérica y el Caribe.
La multinacional tecnológica Lenovo fue incluida en el prestigioso ranking de Great Place to Work como una de las mejores empresas para trabajar para las mujeres en el mundo , un logro que refleja su compromiso con la construcción de un entorno laboral inclusivo, donde el talento femenino no solo se valora, sino que se posiciona como motor estratégico para la innovación y el crecimiento corporativo.
Según el estudio, la compañía destaca por políticas que promueven la equidad salarial, programas de mentoría para liderazgo femenino y flexibilidad laboral, elementos clave para tener a más del 40% de mujeres en sus equipos globales.
En Colombia, donde Lenovo emplea a 83 mujeres , seis de ellas ocupan cargos directivos, lo que representa un avance respecto al promedio nacional del 15% en posiciones de liderazgo femenino en el ámbito corporativo.
Este dato cobra sentido en el contexto del ranking de Great Place to Work , en el que participaron 202 organizaciones con al menos 40 colaboradoras. La evaluación, realizada entre febrero de 2024 y enero de 2025, combinó encuestas anónimas con análisis de políticas internas, priorizando experiencias como el acceso a formación profesional, la conciliación vida-laboral y la representación femenina en decisiones estratégicas donde Lenovo fue reconocido.
Este reconocimiento adquiere mayor relevancia al conocerse en un momento en que Catalina Montoya, con más de 15 años de experiencia en el sector tecnológico, asumió en febrero de 2025 como Gerente General de Lenovo para Centroamérica y el Caribe.
En su rol, Montoya lidera una estrategia regional enfocada en consolidar la expansión de la compañía en mercados emergentes, optimizar la rentabilidad y fortalecer la sinergia entre las unidades de negocio.
Su nominación simboliza el enfoque diverso de Lenovo: el 25% de sus directivos globales son mujeres, un porcentaje superior al promedio del sector tecnológico.
En esta entrevista Catalina Montoya destaca que, pese a sus responsabilidades, mantiene una filosofía de vida que equilibra el rigor profesional con el autocuidado: «Apagar la computadora al final del día y desconectar es crucial para recargar energías. La productividad no está reñida con el bienestar».
Usted recientemente fue nombrada gerente general de Lenovo para Centroamérica y el Caribe. ¿Cuántas veces ha pasado esto en la compañía y a qué atribuye, además de sus méritos profesionales y personales, esta nueva responsabilidad?
Es algo muy satisfactorio, pues no es frecuente que una mujer asuma esta responsabilidad en una región tan heterogénea y estratégica como Centroamérica y el Caribe. Atribuyo esto a una combinación de méritos profesionales, como mi experiencia liderando equipos multidisciplinarios y gestionando proyectos a gran escala, así como a la cultura de equidad y liderazgo femenino que Lenovo promueve.
¿Un entorno para las mujeres que las proyecta?
La empresa ha creado un entorno donde las mujeres tienen la oportunidad de desarrollar su potencial y ascender a posiciones de liderazgo, lo cual ha sido fundamental en mi camino.
Asume usted una responsabilidad en un momento en que Lenovo fue reconocido en el ranking de Great Place to Work, como una de las mejores empresas para trabajar para las mujeres en Colombia. ¿Cómo continuar con este logro?
Es muy grato formar parte de una empresa que ha sido reconocida por su cultura de inclusión. Mi objetivo es seguir fomentando un entorno en el que todas las personas, especialmente las mujeres, tengan oportunidades para crecer y aportar. A través de programas como ‘Women in Lenovo Leadership’ (WILL), seguiremos brindando las herramientas necesarias para que más mujeres asuman roles de liderazgo en todas las áreas de la compañía.

“Women in Lenovo Leadership” (WILL) es el programa que se centra en apoyar y cultivar las carreras de las mujeres alrededor del mundo. ¿Cómo le va a las colombianas?
En Lenovo Colombia trabajan 83 mujeres y 6 de ellas lo hacen en cargos directivos. El programa WILL ha tenido un impacto muy positivo en Colombia, brindando a nuestras colaboradoras la oportunidad de acceder a recursos, mentorías y redes que les permiten avanzar en sus carreras.
Cada vez más mujeres colombianas están participando activamente en el programa, y esto se refleja en el creciente número de mujeres que ocupan posiciones de liderazgo dentro de Lenovo. Es gratificante ver cómo el programa está ayudando a empoderar a las mujeres a ser más visibles y a asumir mayores responsabilidades.
El papel de la mujer en el sector de la industria que usted representa, había sido siempre un trabajo de hombres. ¿Desde cuándo está cambiando esta visión que lo hace más igualitario e incluyente?
Históricamente, el sector tecnológico ha sido liderado por hombres, pero estamos viendo un cambio significativo en los últimos años, impulsado por la necesidad de una mayor equidad en la innovación. A través de programas de mentoría, apoyo y formación, tanto dentro de Lenovo como en la industria en general, se ha comenzado a ver una mayor representación femenina.
He sido testigo de este cambio, y estoy comprometida a contribuir aún más para que más mujeres asuman roles de liderazgo en la tecnología.
¿Hay un programa que refuerza este proceso?
Desde el programa de Responsabilidad Social “Lenovo Transforma”, orientado a mejorar el acceso a la tecnología en Colombia para las comunidades más vulnerables, buscamos que más mujeres se beneficien del uso y entendimiento de la tecnología para promover un mayor desarrollo social y profesional.
Hablemos de su nueva responsabilidad en la compañía. ¿Cuál es la relevancia que tiene Colombia respecto a los demás países de Centroamérica y el Caribe?
Colombia es un mercado clave para Lenovo en América Latina, no solo por su tamaño y dinamismo económico, sino también por su posición estratégica como puerta de entrada al resto de Centroamérica y el Caribe.
Tenemos el portafolio más completo de dispositivos con IA, que han sido diseñados para satisfacer las necesidades específicas de cada usuario y empresa, lo que representa una gran oportunidad para Lenovo en cuanto a crecimiento y posicionamiento.
¿Hay una marcada importancia del pais en la expansiòn?
Colombia juega un papel clave en nuestra estrategia de expansión, siendo un punto esencial tanto en la atracción de nuevos clientes como en el desarrollo de talento. Al asumir el rol de gerente general para CCA, tengo la oportunidad de consolidar y fortalecer aún más nuestra presencia en la región, aprovechando la experiencia obtenida en el mercado colombiano para reforzar la posición de Lenovo en toda Centroamérica y el Caribe.
¿Qué se necesita para lograr que haya igualdad hombres y mujeres en los cargos de decisiones estratégicas en compañía como las de su sector?
Para lograr oportunidades similares en los cargos de decisión estratégica, es fundamental que las empresas implementen políticas y programas que no solo promuevan la equidad, sino que también trabajen para cambiar los sesgos inconscientes y brinden un entorno donde las mujeres puedan prosperar.
En Lenovo, seguimos trabajando para asegurarnos de que las mujeres tengan un acceso equitativo a oportunidades de liderazgo. Es necesario que tanto las mujeres como los hombres tengamos las mismas oportunidades y recursos para tomar decisiones estratégicas dentro de las empresas.
Usted recientemente fue nombrada gerente general de Lenovo para Centroamérica y el Caribe. ¿Cuántas veces ha pasado esto en la compañía y a qué atribuye, además de sus méritos profesionales y personales, esta nueva responsabilidad?
Es algo muy satisfactorio, pues no es frecuente que una mujer asuma esta responsabilidad en una región tan heterogénea y estratégica como Centroamérica y el Caribe. Atribuyo esto a una combinación de méritos profesionales, como mi experiencia liderando equipos multidisciplinarios y gestionando proyectos a gran escala, así como a la cultura de equidad y liderazgo femenino que Lenovo promueve.
Asume usted una responsabilidad en un momento en que Lenovo fue reconocido en el ranking de Great Place to Work, como una de las mejores empresas para trabajar para las mujeres en Colombia. ¿Cómo continuar con este logro?
Es muy grato formar parte de una empresa que ha sido reconocida por su cultura de inclusión. Mi objetivo es seguir fomentando un entorno en el que todas las personas, especialmente las mujeres, tengan oportunidades para crecer y aportar.
A través de programas como ‘Women in Lenovo Leadership’ (WILL), seguiremos brindando las herramientas necesarias para que más mujeres asuman roles de liderazgo en todas las áreas de la compañía.
“Women in Lenovo Leadership” (WILL) es el programa que se centra en apoyar y cultivar las carreras de las mujeres alrededor del mundo. ¿Cómo le va a las colombianas?
En Lenovo Colombia trabajan 83 mujeres y 6 de ellas lo hacen en cargos directivos. El programa WILL ha tenido un impacto muy positivo en Colombia, brindando a nuestras colaboradoras la oportunidad de acceder a recursos, mentorías y redes que les permiten avanzar en sus carreras.
Cada vez más mujeres colombianas están participando activamente en el programa, y esto se refleja en el creciente número de mujeres que ocupan posiciones de liderazgo dentro de Lenovo. Es gratificante ver cómo el programa está ayudando a empoderar a las mujeres a ser más visibles y a asumir mayores responsabilidades.

El papel de la mujer en el sector de la industria que usted representa, había sido siempre un trabajo de hombres. ¿Desde cuándo está cambiando esta visión que lo hace más igualitario e incluyente?
Históricamente, el sector tecnológico ha sido liderado por hombres, pero estamos viendo un cambio significativo en los últimos años, impulsado por la necesidad de una mayor equidad en la innovación. A través de programas de mentoría, apoyo y formación, tanto dentro de Lenovo como en la industria en general, se ha comenzado a ver una mayor representación femenina. He sido testigo de este cambio, y estoy comprometida a contribuir aún más para que más mujeres asuman roles de liderazgo en la tecnología.
Hay un programa que refuerza este proceso.
Desde el programa de Responsabilidad Social “Lenovo Transforma”, orientado a mejorar el acceso a la tecnología en Colombia para las comunidades más vulnerables, buscamos que más mujeres se beneficien del uso y entendimiento de la tecnología para promover un mayor desarrollo social y profesional.
Hablemos de su nueva responsabilidad en la compañía. ¿Cuál es la relevancia que tiene Colombia respecto a los demás países de Centroamérica y el Caribe?
Colombia es un mercado clave para Lenovo en América Latina, no solo por su tamaño y dinamismo económico, sino también por su posición estratégica como puerta de entrada al resto de Centroamérica y el Caribe. Tenemos el portafolio más completo de dispositivos con IA, que han sido diseñados para satisfacer las necesidades específicas de cada usuario y empresa, lo que representa una gran oportunidad para Lenovo en cuanto a crecimiento y posicionamiento.
¿Hay una marcada importancia del pais en la expansiòn?
Colombia juega un papel clave en nuestra estrategia de expansión, siendo un punto esencial tanto en la atracción de nuevos clientes como en el desarrollo de talento. Al asumir el rol de gerente general para CCA, tengo la oportunidad de consolidar y fortalecer aún más nuestra presencia en la región, aprovechando la experiencia obtenida en el mercado colombiano para reforzar la posición de Lenovo en toda Centroamérica y el Caribe.
¿Cómo es ser directiva de Lenovo y una mujer con responsabilidades normales de la vida? ¿En algún momento apaga la computadora?
Si bien mi rol como directora implica una gran dedicación y responsabilidad, siempre trato de mantener un equilibrio saludable. Apagar la computadora al final del día y desconectar es crucial para recargar energías.
¿Y en el tiempo libre?
En mi tiempo libre, disfruto de actividades como la lectura, el ejercicio y pasar tiempo con mi familia. Estas actividades me ayudan a mantenerme enfocada y productiva en mi trabajo.
Nación Colombia / Colaboración Pedro Mendoza / Tecnología.