viernes, abril 4, 2025
InicioBogotáInminente racionamiento de gas natural en la capital alerta el Concejo de...

Inminente racionamiento de gas natural en la capital alerta el Concejo de Bogotá

Inminente racionamiento de gas natural en la capital alerta el Concejo de Bogotá

Ante la incertidumbre por el suministro de gas en Bogotá en el Cabildo Distrital se realizó un debate para esclarecer el panorama de la oferta y demanda de gas natural en la ciudad, así como las afectaciones actuales y futuras derivadas del incremento del precio en este servicio público.

Uno de los protagonistas del debate fue el concejal Rolando González, quien alertó sobre el inminente racionamiento de gas natural en la capital, al tiempo que explicó que actualmente el 40% del gas que se surte a Bogotá se destina al sector residencial, el 25% al sector industrial, el 20% al gas natural vehicular y el 15% al sector comercial. Según González, “sin exploración, la oferta nacional escasa y rutas más largas de transporte para traer el gas importado de la costa, se generará una crisis energética en Bogotá, que es el mayor consumidor de gas en el interior del país”.

Durante el debate se citaron a los representantes de la empresa VANTI S.A. E.S.P., la Transportadora de Gas Internacional (TGI), la Secretaría Distrital de Hábitat y otros actores del sector energético. El cabildante citante advirtió que “se acabaron las épocas del gas barato en Bogotá”. Según sostuvo, varias preocupaciones ya afectan el bolsillo de los bogotanos, la competitividad y el empleo en la ciudad. Explicó que 2.200.000 hogares pagarían hasta 3 veces la tarifa actual, pues todos los costos tarifarios se trasladan directamente al usuario final. De acuerdo con un estudio de Corficolombiana, por cada 10% de participación del gas importado sobre el suministro total, las tarifas aumentarían en 4,2%.

Otra de las advertencias es que 56 mil negocios comerciales, podrían entrar en quiebra y que el aumento de las tarifas de gas afectaría especialmente a pequeños negocios como lavanderías, panaderías y restaurantes, que tendrían que aumentar sus precios, lo que reduciría sus ventas y pondría en riesgo su viabilidad económica.

Con respecto al sector industrial, el cabildante explicó que se podría cerrar varias plantas de producción en Bogotá y la región. En especial impactaría a 4 sectores claves para la economía de la ciudad, donde el gas representa entre el 12% y el 23% de sus costos de producción y que son los que producen cemento, cal y yeso; fertilizantes; químicos y plásticos; la pulpa y el papel.

“Si el alza del gas afecta la producción de fertilizantes, esto incrementaría el costo de los alimentos. Igualmente, la actividad de la construcción y las obras de infraestructura que dependen de materiales como cemento, cal y yeso, tendrían que asumir los costos adicionales para acceder a estos insumos. Finalmente, las empresas dedicadas a la producción de plásticos, pulpa y papel, podrían verse obligadas a cerrar sus operaciones”, advirtió González.

De acuerdo con lo establecido por González, si no se toman medidas urgentes en lo que resta del año, conllevaría a un eventual racionamiento de gas natural en los próximos 3 años, especialmente en el sector industrial.

Otras cifras que dejan en expectativa a los bogotanos sobre el futuro del suministro del gas es que en Colombia hay 9 millones de usuarios, de los cuales 2.260.000 residen en Bogotá y que, desde diciembre, VANTI SA ESP pagó en promedio por gas importado entre 16 y 18 USD/Mbtu, cuando se pagaba a 5 USD/Mbtu el gas nacional. Y una reflexión final es que transportar gas desde Cartagena cuesta 3 veces más que traerlo desde el Piedemonte Llanero.

 

 

 

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares