La Red de Veedurías de Colombia instó a la opinión pública a no prestar atención a informes filtrados, refiriéndose al último divulgado por el excongresista Jorge Enrique Robledo. Según la organización, este informe aún no ha sido controvertido ni conocido formalmente por las autoridades correspondientes, a pesar de que tenía carácter reservado.
El presidente de la Red de Veedurías de Colombia, Pablo Bustos, explicó que este informe buscaba obstruir la elección de nuevos directivos de Ecopetrol, programada para el viernes 22 de marzo. En el supuesto informe se cuestionaba a los candidatos a la nueva Junta Directiva y al presidente de Ecopetrol, basándose únicamente en un estudio de Control Risk. Bustos criticó que se haya hecho público como una condena emitida por un supuesto tribunal ético, sin que los procesados tuvieran las garantías del debido proceso, derecho a la defensa y contradicción, ni la presunción de inocencia.
ECOPETROL: NO DEBE HACER ECO… A INFORMES FILTRADOS en elección de miembros de ajunta Directiva
Fracasa el exsenador Jorge Robledo quien ha salido a presentar un supuesto “serio” informe, que por ser “filtrado” es decir no controvertido ni conocido formalmente siquiera por… pic.twitter.com/WOFzSby5KF
— RED DE VEEDURIAS DE COL-Pablo Bustos Abogados (@redveeduriascol) March 21, 2024
Por otro lado, la Red de Veedurías señaló que la violación de la confidencialidad podría constituir un ilícito y resultar antiético. Además, destacaron que se vulnera la intimidad o confidencialidad de un documento que ni siquiera ha sido oficialmente conocido por la Junta Directiva saliente de Ecopetrol ni por ninguna instancia competente dentro de la empresa. La organización lamentó que se busque desprestigiar a los aspirantes a través de filtraciones sin un debate sincero, directo y público con garantías para los postulantes.
Bustos enfatizó que la evaluación de talentos y competencias gerenciales, así como el debate sobre el relevo de directivos, es un asunto que compete exclusivamente a los accionistas, pero debe realizarse con respeto hacia la honra y el buen nombre de los aspirantes. Concluyó que los ataques deben basarse en debates más serios y profundos, respetando las garantías constitucionales y legales de los implicados.
Finalmente, la Red de Veedurías destacó la necesidad de investigar cómo Jorge Robledo tuvo acceso a un informe estrictamente confidencial y reservado de Ecopetrol, sugiriendo que podría haber intereses ocultos detrás de esta filtración.