Aranceles de Trump contra Colombia
La Cancillería y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunciaron este jueves que la imposición de aranceles a Colombia por parte de Donald Trump debe acelerar «la estrategia de internacionalización» de las ventas externas y «consolidar la presencia de nuestros productos en más mercados del mundo».
«La reciente imposición de un arancel base del 10 % debe asumirse como una oportunidad para acelerar esta estrategia de internacionalización y consolidar la presencia de nuestros productos en más mercados del mundo», indicaron las carteras en un comunicado conjunto.
La decisión implicará que Bogotá amplíe y movilice su diplomacia hacia los mercados de Europa, Asia, Medio Oriente y América Latina, con el objetivo de aumentar las exportaciones actuales, fortalecer la competitividad y diversificar los destinos comerciales.
(También le puede interesar: ELN incorpora mercenarios y rompe diálogos de paz, según Petro)
Las carteras advirtieron sobre la importancia de un trabajo articulado con los gremios y los productores internos para mantener «la resiliencia del sector exportador» en la búsqueda de nuevos mercados.
En el comunicado conjunto, resaltaron la importancia de Estados Unidos como un socio comercial estratégico para Colombia, con exportaciones superiores a 14.336 millones de dólares, lo que representó el 28,9 % del total de las exportaciones colombianas a nivel global.
«Continuaremos trabajando de manera coordinada con el Gobierno de Estados Unidos y con el sector privado para mantener y proyectar nuestras exportaciones hacia el futuro, identificando caminos de diálogo y cooperación que contribuyan a mitigar los impactos sobre nuestros productores», puntualizaron.
Según expertos, los productos que tendrían mayores afectaciones con esta medida serían café, madera, flores, oro, aluminio, aceites y banano.
(Colprensa)