jueves, agosto 28, 2025
InicioNacional647 alertas con explosivos cerca de colegios en 3 años

647 alertas con explosivos cerca de colegios en 3 años

Colombia ha registrado 647 eventos con explosivos cerca de colegios en los últimos tres años, afectando directamente a 386 instituciones educativas, según cifras del Sistema de Información de la Acción Integral contra Minas Antipersonal de la Consejería Comisionada de Paz.

Este preocupante panorama fue expuesto durante la transmisión “Escuela, territorio de vida: previniendo el riesgo de artefactos explosivos”, organizada por el Ministerio de Educación con el acompañamiento de UNICEF. En este espacio se alertó sobre los impactos humanitarios y educativos que provocan estos artefactos en zonas rurales, incluyendo suspensión de clases, confinamientos, desplazamientos forzados y afectaciones psicosociales.

Los departamentos más afectados son Nariño, Cauca, Antioquia, Chocó y Norte de Santander, zonas donde la presencia de minas antipersonal continúa amenazando la seguridad de los niños, niñas y docentes.

(También le puede interesar: Afidro urge soluciones para crisis en sistema de salud)

Como respuesta, el Gobierno viene implementando la Educación en el Riesgo de Artefactos Explosivos (ERAE), una estrategia clave que promueve comportamientos seguros, entrega de material pedagógico y capacitación a docentes para proteger a las comunidades educativas.

“Las escuelas deben ser espacios libres de violencia. Es fundamental construir una cultura de prevención en los territorios más afectados”, afirmó Héctor Morillo, asesor del Grupo de Acción contra Minas de la Consejería.

Por su parte, Sandra Salazar, coordinadora de Acción contra Minas de UNICEF, recalcó que la estrategia se basa en educación, información pública y gestión comunitaria del riesgo, con el fin de fortalecer la resiliencia y garantizar el derecho a la educación en contextos de conflicto.

El Ministerio de Educación invitó a las secretarías, instituciones y comunidades a integrar estas acciones en sus planes escolares. Además, los docentes interesados pueden comunicarse a los correos [email protected] y [email protected] para acceder a formación especializada en gestión del riesgo escolar y educación en emergencias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares