A pesar del desafiante panorama internacional, la economía colombiana sigue mostrando solidez gracias a su institucionalidad y la estabilidad del sistema financiero. Así lo destacó Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, durante la instalación del 27° Congreso de Tesorería.
Malagón resaltó que, en los primeros 44 días del año, el mundo ha enfrentado noticias de gran impacto, como la caída histórica de las acciones de NVIDIA y el retorno de Estados Unidos a políticas proteccionistas. Sin embargo, indicó que Colombia ha logrado mantenerse firme en este entorno volátil.
Entre los indicadores que reflejan esta fortaleza, mencionó la estabilidad del riesgo país, la revaluación del peso colombiano en un 6%, posicionándolo como la segunda moneda más apreciada a nivel mundial, y una proyección de inflación del 4% a finales de 2024, por debajo del 5,2% actual. Además, la confianza del consumidor ha crecido en 2,3 puntos porcentuales, mientras que los índices de renta variable han subido un 11% en promedio, superando a la región.
![Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria](https://nacioncolombia.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-9.10.19-AM-300x200.jpeg)
El presidente de Asobancaria atribuyó estos resultados a la fortaleza de las instituciones financieras, entre ellas el Banco de la República, el Ministerio de Hacienda, la Superintendencia Financiera, Fogafín y el CARF. Subrayó que la regulación y supervisión financiera han permitido que el sistema bancario absorba y mitigue los riesgos económicos.
Malagón también destacó que la banca colombiana supera los requisitos regulatorios mínimos. El Coeficiente de Fondeo Estable Neto (CFEN) se ubica en 115%, el Indicador de Riesgo de Liquidez (IRL) en 179%, y la solvencia del sector financiero en 17%, cifras que demuestran la robustez del sistema.
Datos clave:
- La economía colombiana se mantiene fuerte pese a la incertidumbre global.
- El peso colombiano es la segunda moneda más apreciada del mundo en 2024.
- La confianza del consumidor y los índices de renta variable han crecido por encima del promedio latinoamericano.
- La estabilidad de la banca es respaldada por sólidos indicadores de capital y liquidez.