El dólar en Colombia sufrió una caída significativa este jueves 3 de julio, al romper la barrera de los $4.000 y cerrar en un promedio de $3.975, según los datos de la Bolsa de Valores de Colombia. Esto representa una disminución de $32 en comparación con la TRM del día, que fue de $4.006, acentuando la tendencia bajista del peso colombiano a lo largo del año.
En los primeros siete meses de 2025, el dólar ha acumulado una caída de aproximadamente $435, mientras que el peso ha mostrado una revaluación del 3,42 % en el último año, lo que refleja su fortaleza frente a la moneda estadounidense.
Desde la firma Lama, los analistas anticipan que el dólar seguirá con una tendencia débil en los próximos meses. Esta proyección se basa en señales de desaceleración económica global y una posible revisión de la política monetaria de la Reserva Federal de EE. UU., lo que podría aliviar la presión sobre el dólar.
(También le puede interesar: Tasa de usura en julio baja a 24,78 %, según Superfinanciera)
Sin embargo, advierten que el panorama a corto plazo sigue siendo susceptible a eventos geopolíticos inesperados, que podrían revertir la revaluación del peso y aumentar nuevamente la demanda por activos de refugio, como el dólar.
Esta caída del dólar brinda un respiro a consumidores y empresas que dependen de insumos importados, al reducir los costos de acceso a bienes y servicios internacionales. También beneficia a viajeros y estudiantes que necesitan divisas para sus proyectos en el extranjero.
En resumen, aunque el peso colombiano está atravesando un periodo de fortalecimiento, los expertos aconsejan mantenerse alerta a los indicadores globales y a las decisiones de política económica que podrían alterar el rumbo en los próximos meses.