Deuda de las EPS con hospitales
A $20,3 billones llegó el total de la deuda de las EPS con 225 instituciones médicas del país, según un informe elaborado por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), que reveló otra cara de la crisis del sistema de salud.
La cifra, que corresponde al cierre de 2024, representó un aumento del 6,9% ($1,3 billones) del «monto absoluto de cartera respecto al anterior estudio con corte a junio del mismo año», precisó la ACHC.
Añadió que «los resultados del estudio muestran también un incremento en el valor de la cartera en mora y en su concentración, puesto que en junio de 2024 estaba en 55,0% y con corte a diciembre de 2024 alcanzó 55,3%, con un incremento de más de 770 mil millones de pesos entre un corte y otro».
Frente al tamaño de la deuda actual, la Asociación estimó que las EPS del Régimen Contributivo concentran el 49,0% de la deuda total, alrededor de $9,9 billones; le siguen las EPS del Régimen Subsidiado con una deuda total del 26,5%, equivalente a unos $5,4 billones.
Abajo de estas dos está el Estado con el 8,7% del total de la deuda ($1,8 billones), una cifra que abarca desde los entes territoriales hasta la ADRES y el antiguo FOSYGA.
«Por último, las aseguradoras, dentro de las que se encuentra el ramo SOAT, concentran el 2,9%, las empresas que ofrecen Planes Complementarios y Medicina Prepagada el 1,9% y las Aseguradoras de Riesgo Laborales el 0,4% de la deuda total», agregó en su estudio la ACHC.
(También le puede interesar: Clínica de Occidente cierra maternidad por crisis financiera)
Pero ahí no para todo. El Régimen Subsidiado adeuda el 78,6% (más de 4,2 billones de pesos), producto de la falta de pago de 17 EPS activas y 34 EPS liquidadas o fusionadas, entre ellas Nueva EPS, Savia Salud y Emssanar, que en total adeudan más de $2,3 billones.
«La mora de estas 3 EPS asciende a más de $1,3 billones de pesos, lo que representa el 54,5% del total de la cartera en mora de las EPS del Régimen Subsidiado que se encuentran activas. Se destacan las siguientes EPS en el Régimen Subsidiado como aquellas que tienen una concentración de cartera en mora inferior al 28,0% a diciembre de 2024, como lo son: Capital Salud y Mutual Ser«, agregó el informe.
La Nueva EPS es el principal deudor en los dos regímenes con un saldo en mora de más de $5 billones de pesos y una cartera de $2,9 billones (58,5% en mora); seguida de Sanitas con una deuda en mora de más de $523 mil millones (39,6% en mora) y Medimás con $511 mil millones (100,0% en mora).
A la lista se suman Coosalud, que opera en ambos regímenes y cuya deuda morosa es de $451 mil millones (53,2% en mora), además de la ADRES con $356 mil millones (61,6% en mora) y el Fosyga con una deuda total en mora de $79 mil millones (100%); mientras Emssanar debe $421 mil millones (61,2% en mora).
Les siguen Savia Salud y Famisanar con deudas en mora por $345 mil millones y $337 mil millones, con una cartera morosa de 46,8% y 48,7% respectivamente. Por su parte, Coomeva adeuda más de $335 mil millones (100% en mora) y cierra Asmet Salud con más de $318 mil millones de deuda y una concentración morosa del 78,3%.
«En total estas 10 entidades tienen una deuda de más de 11,2 billones de pesos, lo que representa el 55,3% del total de la deuda de $20,3 billones de pesos aproximados que se registró en el presente estudio y una cartera morosa de $6,6 billones de pesos, lo que representa el 58,9% del total de la deuda morosa registrada», puntualizó la ACHC.
(Colprensa)