El mercado laboral colombiano cerró septiembre de 2025 con buenas noticias. El desempleo se ubicó en 8,2%, la cifra más baja de los últimos ocho años, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Esto significa que más de 700.000 personas consiguieron trabajo en comparación con el año pasado. En total, hay 23,9 millones de colombianos ocupados, una señal de que el empleo sigue recuperándose después de un periodo de desaceleración económica.
La directora del DANE, Piedad Urdinola, explicó que el desempleo cayó un punto porcentual frente al mismo mes de 2024, cuando estaba en 9,1%. También destacó que las mujeres tuvieron una mejoría importante, con una tasa de 9,6%, mientras que en los hombres fue de 7,1%.
Entre los sectores que más generaron empleo están la industria manufacturera, con 244.000 nuevos puestos; la administración pública y la educación, con 188.000; y los servicios de alojamiento y comida, con 168.000, impulsados por el turismo y la gastronomía.
Le puede interesar: Inflación sin control abriría paso a nuevo alza de tasas
Sin embargo, no todo es positivo. El comercio y las actividades financieras perdieron empleos, y la informalidad sigue siendo alta: más de la mitad de los trabajadores (54,5%) aún no tienen un empleo formal.
Por regiones, Quibdó sigue liderando la lista del desempleo con el 24%, mientras que Medellín, Villavicencio y Florencia registraron las tasas más bajas del país.
En el caso de los jóvenes entre 15 y 28 años, la tasa de desocupación es del 14,6%, un dato que muestra que aún hay desafíos para este grupo.
Pese a los retos, el Gobierno destacó que la recuperación del empleo formal avanza, y los analistas coinciden en que mantener esta tendencia dependerá del crecimiento económico y del impulso a sectores como la construcción, el turismo y la industria.

