Denuncian que el «Plan Terrazas» de Claudia López falló en detrimento de la opción de vivienda para familias bogotanas
Durante un debate de control político, el concejal de Bogotá Fernando López denunció las fallas en la ejecución del “Plan Terrazas” puesto en marcha durante la administración anterior de Claudia López, al tiempo que hizo evidente el impacto negativo de esa iniciativa en la Caja de Vivienda Popular.
López resaltó las deficiencias heredadas de la administración anterior en la ejecución de mencionado plan, señalando que la falta de planeación y gestión ha generado un desprestigio institucional y una crisis de confianza entre la ciudadanía.
“El Plan Terrazas, presentado como solución habitacional para familias vulnerables, fracasó por mala gestión de recursos y el incumplimiento de contratistas. De los 1.250 mejoramientos prometidos, sólo se asignaron 958 subsidios y se contrataron 1.067 viviendas, dejando fuera a más del 40% de los hogares previstos. Muchas familias con subsidios aprobados nunca fueron vinculadas a una obra, generando frustración y desconfianza en la comunidad”, denunció el cabildante.
Según cifras presentadas, de los más de $86.458 millones asignados por la Secretaría Distrital del Hábitat y la Caja de la Vivienda Popular, solo el 60% fueron efectivamente invertidos en mejoras habitacionales. Además, se evidenció que la legalización de barrios y predios en Bogotá sigue siendo una tarea pendiente, con el 97.4% de las viviendas en zonas priorizadas careciendo de licencia.
López llamó la atención al director de la Caja de Vivienda Popular: “Señor director de la CVP, no podemos permitir que los recursos destinados a las familias más vulnerables sean administrados de manera deficiente. Se han identificado pagos superiores a lo estipulado y beneficiarios que no han recibido la totalidad de sus ayudas. Es urgente corregir estas irregularidades para garantizar la justicia en la asignación de los recursos”.
Finalmente, el concejal resaltó que, aunque la administración actual ha logrado avances significativos, con la entrega de 164 viviendas en solo nueve meses frente a las 114 entregadas en el periodo anterior, aún quedan retos importantes por afrontar. Propuso reforzar los mecanismos de control para evitar nuevos desequilibrios contractuales y sancionar a los contratistas que han incumplido sus compromisos.
Por: Norberto Patarroyo L.