Cierre de estaciones de gasolina en Santander
La directora de la Asociación de Estaciones de Servicio de Norte de Santander (Asesnort), María Eugenia Martínez, aseguró que la decisión del Ministerio de Minas de ordenar el cierre temporal de 48 estaciones de servicio en el Norte de Santander no están directamente ligadas a acusaciones de presunta venta de combustible para el narcotráfico.
Martinez aseguró que el cierre de las estaciones obedece a un requerimiento del Ministerio de Minas, con el que se busca verificar la ubicación de las estaciones, por lo que hasta que sea entregada la documentación solicitada fueron suspendidas sus actividades.
Entre los documentos solicitados se encuentran certificados catastrales, coordenadas geográficas y folios de matrícula inmobiliaria.
(También le puede interesar: Cooperativas cafeteras acceden a plan solidario de apoyo financiero)
Según la directora de Asesnort, el Ministerio de Minas no ha acusado directamente a las estaciones con cierres temporales de vender combustible al narcotráfico, sin embargo, la documentación busca corroborar la georreferencia de las estaciones y prevenir cualquier irregularidad.
A través de la resolución 00152 de 2025 el Ministerio de Minas ordenó el cierre temporal de 48 estaciones de servicio en el Norte de Santander, esto tras identificar inconsistencias en la georreferenciación de algunas Estaciones de Servicio (EDS).
El Ministerio tomó dicha decisión, tras realizar un análisis liderado por la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), se basó en la comparación de registros oficiales de ubicación con información obtenida mediante imágenes satelitales, vuelos de reconocimiento y bases de datos de infraestructura vial y comercial.
Frente a estas inconsistencias la directora de Asesnort aseguró que se deben a que en 2023 se utilizaron programas como Google para obtener las coordenadas de las infraestructuras, lo cual no garantiza precisión.
Martinez concluyó asegurando que las algunas estaciones ya han suministrado la información requerida por el Ministerio de Minas, por lo que se ha iniciado el proceso para levantar la suspensión de actividades.
(Colprensa)