La Segunda Conferencia Mundial de la OMS sobre Contaminación del Aire y Salud concluyó en Cartagena, más de 50 países, ciudades y organizaciones dispuestas a abordar la contaminación del aire y salvaguardar la salud.
“Los compromisos asumidos en esta Conferencia demuestran el impulso mundial para abordar la contaminación atmosférica como un problema crítico de salud pública”, declaró la Dra. Maria Neira, Directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la Organización Mundial de la Salud. “La OMS mantiene su compromiso de apoyar a los países para que estos compromisos se traduzcan en acciones concretas que protejan vidas y promuevan el bienestar”.
Con una sólida base de compromisos y asociaciones, la comunidad global está ahora mejor posicionada para impulsar cambios significativos en los próximos años.
Organizada por la Organización Mundial de la Salud de las Nacionaes Unidas con el apoyo del gobierno colombiano, asistieron más de 700 participantes de 100 países, incluidos representantes gubernamentales, agencias de la ONU, sociedad civil, científicos y sociedades de salud, para acelerar la acción sobre la contaminación del aire y la salud pública.
Se acordó un objetivo común de reducir los impactos en la salud en un 50 % para 2040, con el fin de salvar millones de vidas cada año. Además, se propusieron nuevos compromisos de financiación y políticas.
En la sesión de alto nivel, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, instó a los líderes a responder al llamado mundial a la acción: «Es hora de pasar de los compromisos a acciones contundentes. Para lograr un aire limpio, necesitamos acciones urgentes en todos los frentes: inversión financiera en soluciones sostenibles, como energía limpia y transporte sostenible; cumplimiento técnico de las directrices mundiales de la OMS sobre calidad del aire; y compromiso social para proteger a los más vulnerables en nuestras regiones más contaminadas».
Gustavo Petro, presidente de Colombia, asistió a la jornada de alto nivel de la Conferencia, destacando la determinación de Colombia en la lucha contra la contaminación atmosférica: “La contaminación atmosférica cobra más víctimas que la propia violencia» sostuvo el jefe de Estado.
Los compromisos de las asociaciones de salud y las organizaciones de la sociedad civil incluyeron el apoyo a la integración de la contaminación del aire y la salud del planeta en la educación médica y la dotación de los profesionales de la salud con los conocimientos y las herramientas para abordar sus impactos en la salud.