martes, abril 1, 2025
InicioCultura y Entretenimiento'Calles de Mujer': Arte Femenino en las Vallas de Bogotá

‘Calles de Mujer’: Arte Femenino en las Vallas de Bogotá

Arte de mujeres en Bogotá

A partir de la visión de 14 mujeres artistas, Bogotá se convierte en una exposición al aire libre para el disfrute gratuito.

‘Calles de Mujer’ es el primer proyecto de la galería ‘Obras en Calle’, una innovadora propuesta plástica que convierte algunas vallas publicitarias de la ciudad en lienzos de inspiración.

Por su parte, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte se sumó a esta iniciativa liderada por OPE/Outdoor Publicidad Exterior, con el fin de conmemorar el Mes de la Mujer y entablar una nueva articulación público-privada de cara a un futuro. La alianza entre estas dos entidades se generó en marzo y es parte de la apuesta por promover la participación de artistas en exposiciones de distintos formatos.

A través de ‘Calles de Mujer’, no solo se propone a la ciudadanía, y a quienes recorren la capital, una novedosa manera de incentivar el diálogo desde miradas artísticas diversas, incluyentes y pluriculturales, sino que también es una forma de reconocer y visibilizar a todas, no solo a las artistas expositoras, sino también a esas gestoras, lideresas, cuidadoras, estudiantes, niñas y creativas que, desde diversos frentes, son motor de unión y construcción del tejido social.

(También el puede interesar: Lorduy da un «salto de fe» y retoma su carrera como solista)

El proyecto nació de un interés por romper las barreras sociales, acercar a la gente al arte y proponer una conversación en torno a la garantía de los derechos de las mujeres. Esta primera iniciativa, encabezada por la artista plástica Mariana Gómez y la antropóloga María José Gutiérrez, seguirá expuesta hasta el primero de mayo. Una vez finalice ‘Calles de Mujer’, se programarán otras iniciativas tanto por parte de la galería como de Cultura Ciudadana para promover estrategias de transformación cultural en temas como el cuidado del medio ambiente.

También se desarrollarán acciones como la ambientación previa a la primera Bienal Internacional de Arte y Ciudad de Bogotá – BOG25, que se llevará a cabo entre septiembre y noviembre de este año y que, entre sus principales obras, gestionará la construcción de un monumento permanente en homenaje al personal de la salud que nos cuidó, en muchos casos a costa de su propia vida, durante la pandemia del COVID-19.

En esta primera exposición se pueden apreciar 28 obras de arte desplegadas en 17 pantallas publicitarias, en ubicaciones como la Autopista Norte, Banderas, Primero de Mayo, Calle 100 con 23, 127 con 9, 30 con 78, 26 con 43, 140 con 7, entre otras. Cada una de las 14 artistas participantes aborda una perspectiva única, generando un mosaico visual que invita a la reflexión y la apropiación del espacio público como territorio de expresión, resistencia y reflexión acerca de la feminidad, el cuerpo, la identidad, el hogar y la sociedad.

Entre las artistas invitadas y las temáticas abordadas en sus creaciones se encuentran Mariana Gómez con ‘Liberando a las mujeres de sus secretos’, Diana Beltrán con ‘Siendo arquitecta de cuerpos’, María Paula Suárez con ‘Explorando el amor y las emociones’, Diana Gamboa con ‘Reflejando la serenidad interior’, Magola Moreno con ‘Mostrando la imposibilidad del ser’, Lorena Rosas con ‘Hablando de la inmutable condición de inocencia en la infancia’ y Catalina Moreno con ‘Plasmando experiencias íntimas y sensibles’, entre otras.

(Colprensa)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares