Aplazamiento audiencia Sandra Ortiz; Un día después de que la Fiscalía confirmó que no negociará un principio de oportunidad con Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las regiones, la audiencia de acusación en su contra, que estaba programada para este jueves, fue aplazada.
Según el complejo judicial de Paloquemao, la diligencia fue reprogramada para el próximo 12 de junio, debido a una solicitud de aplazamiento presentada por la defensa de Ortiz.
La ruptura de las negociaciones entre ambas partes se dio porque la Fiscalía Novena Delegada ante la Corte Suprema de Justicia determinó que “la colaboración que ofrece a la justicia (Sandra Ortiz) se funda en información confusa, contradictoria y no sustentada en evidencias objetivas que corroboren sus afirmaciones”, explicó el ente acusador.
Acto seguido, la Fiscalía aseguró que, como las negociaciones se cayeron, la exfuncionaria manifestó que revelaría públicamente los términos de los acercamientos y los detalles que dice conocer sobre el entramado de corrupción, “lo cual hace bajo su responsabilidad y sin que ello comprometa a la Fiscalía”.
(También le puede interesar: Sandra Ortiz pone en jaque a la UNGRD)
La investigación apunta a que dentro de esa entidad se creó una “organización criminal”, como lo denominó la Fiscalía, que se aprovechó de las declaratorias de desastre nacional y de calamidad pública emitidas por el Gobierno para direccionar contratos a cambio de coimas.
El entramado fue dirigido por Olmedo López, quien para ese momento era el director, y Sneyder Pinilla, su subdirector. La mayoría de esos convenios terminaron en manos de Luis Eduardo López, conocido como “El Pastuso”, quien dirige más de 30 empresas, de las cuales fueron utilizadas: Brands S.A.S., Impoamericana Rogers S.A.S., Proyectos RML y Kalmo S.A.S. Todos ellos ya fueron imputados.
En ese contexto, Ortiz resultó ser la ficha de mayor rango del gobierno del presidente Gustavo Petro salpicada por este escándalo. Fue señalada por la Fiscalía de entregar $3.000 millones a Iván Name, expresidente del Senado, por orden de Carlos Ramón González.
En ese sentido, en las últimas horas Ortiz le contó a la revista Semana que, según ella, los $3.000 millones tendrían una doble finalidad: por un lado, garantizar la aprobación de las reformas de Petro en el Congreso y, por el otro, incluir en el orden del día la elección de Vladimir Fernández como magistrado de la Corte Constitucional, hecho que se materializó el 17 de octubre de 2023.
(Colprensa)