La Calle 80, una de las vías más congestionadas del país y paso clave entre Bogotá y la Sabana de Occidente, se prepara para una transformación total. La Región Metropolitana firmó con el Banco Mundial un convenio para adelantar los estudios y diseños que definirán la ampliación y modernización de este corredor vial.
El proyecto llevará el sistema TransMilenio desde el Portal de la 80 hasta la glorieta de Siberia y ampliará a tres carriles el tramo comprendido entre el puente sobre el río Bogotá y la intersección de Siberia.
Cuanto costará el proyecto
La inversión estimada es de 13.440 millones de pesos, de los cuales el 50,1% será financiado por la Corporación Financiera Internacional (IFC) —entidad del Banco Mundial— y el 49,9% por la Agencia Regional de Movilidad (ARM).
Le puede interesar: Ya está en Bogotá el segundo tren del Metro
El convenio también involucra al Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), TransMilenio S.A., la Secretaría de Movilidad de Bogotá y la Secretaría de Movilidad Contemporánea de Cundinamarca. Estas entidades integran el Comité Técnico que supervisará la ejecución del proyecto y garantizará la coordinación interinstitucional. “Queremos en una primera fase construir el tercer carril entre el puente de Guadua y la glorieta de Siberia para mejorar la entrada y salida de vehículos. Pero el objetivo es una solución integral de transporte que beneficie a todos los ciudadanos del occidente de Bogotá y la Sabana”, aseguró Luis Lota, director de la Región Metropolitana.
Durante los próximos 26 meses, se realizarán los estudios técnicos, financieros, legales y ambientales necesarios para estructurar el proyecto como una asociación público-privada (APP). Este modelo permitirá definir la mejor alternativa de financiación y ejecución.
Además, el plan incluye la reubicación del patio-taller del Portal 80 cerca de la intersección de Siberia y la construcción de un Centro de Intercambio Modal (CIM). Este punto facilitará la conexión entre el transporte regional, intermunicipal y el sistema integrado de Bogotá.
Cómo mejorará la movilidad por la 80
Actualmente, la Calle 80 soporta el paso de más de 40.000 vehículos diarios, y en horas pico las velocidades no superan los 15 km/h. Esta situación genera trancones, pérdida de tiempo y sobrecostos logísticos. Con la ampliación, se espera mejorar la movilidad, reducir las emisiones contaminantes y aumentar la seguridad vial.
El convenio aplicará los estándares ambientales y sociales del IFC, garantizando que el proyecto se ejecute bajo criterios internacionales de sostenibilidad.
Esta iniciativa marca un paso clave hacia una movilidad más eficiente, segura y moderna para los millones de ciudadanos que a diario transitan entre Bogotá y Cundinamarca.

