El Gobierno de Gustavo Petro vivió un momento de máxima tensión este martes 4 de febrero, cuando la transmisión en vivo del Consejo de Ministros desveló una serie de acusaciones y conflictos internos que agitan el Ejecutivo.
La jornada comenzó con la sorpresa de una alocución presidencial transmitida a través de la televisión nacional y las redes oficiales del Gobierno, que rápidamente atrajo la atención de medios y ciudadanos. Este inesperado evento dejó al descubierto no solo los desacuerdos entre los ministros, sino una fuerte crisis de relaciones y liderazgo en la Casa de Nariño.
El presidente Petro, en un tono confrontativo, dedicó casi dos horas a repasar las fallas de su gabinete. Regañó a sus ministros por incumplir una gran cantidad de compromisos, criticando abiertamente la falta de avance en temas clave.
Conflicto con EE.UU
En su discurso, también se mostró firme en sus posturas políticas, defendiendo su decisión de oponerse públicamente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, e incluso lanzó un mensaje ambiguo sobre la guerra interna que atraviesa su gobierno. En medio de sus críticas, destacó decisiones como la orden a su ministro de Minas de coordinar la venta de fracking de Ecopetrol en EE. UU., destacando que el país debe priorizar «la vida» por encima de las operaciones petroleras.
Sin embargo, lo que verdaderamente sorprendió a todos fue lo que ocurrió después de que Petro terminara su intervención. El tono cambió drásticamente cuando la vicepresidenta Francia Márquez tomó la palabra.
Visiblemente molesta, acusó la falta de transparencia en el gobierno y denunció actitudes despectivas de algunos funcionarios, en especial de Laura Sarabia, con quien aseguró haber tenido que enfrentar una grave falta de respeto. «Respétenme, soy la vicepresidenta», afirmó Márquez, una declaración que dejó claro el nivel de fricción existente dentro del gabinete.
A su vez, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, fue contundente al expresar su malestar por lo que ella consideraba «agendas paralelas» dentro del Gobierno. A punto de llorar, Muhamad afirmó que no podía seguir trabajando junto a personas como Benedetti y Sarabia, quienes, según ella, no representan el proyecto progresista que Petro prometió a la nación.
Este enfrentamiento, que se dio en vivo frente a miles de televidentes, desnudó la profunda crisis política que atraviesa el Gobierno, al tiempo que encendió las alarmas sobre el futuro del Pacto Histórico.
Jajajaja sigue la pelea entre estos Hijueputas. Ahora Laura Sarabia saca el puñal y le tira a Gustavo Bolivar. Marica, prefiero esto que ver cualquier serie de Netflix.
Por favor, sigan haciendo estos consejos de ministros, me encanta ver cómo se devoran estás hienas HPs 🤣 pic.twitter.com/2SzKHLoOO0— Adriana Martinez (@AdrianaVeterin) February 5, 2025
Gustavo Bolívar vs Laura Sarabia
La tensión escaló aún más cuando Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social, se enfrentó a Sarabia en una acalorada discusión sobre la presencia de funcionarios en vuelos de deportados.
Bolívar, visiblemente alterado, acusó a Sarabia de mentir sobre los hechos, lo que provocó la incomodidad de muchos presentes. A medida que las intervenciones continuaban, otros ministros se sumaron a las críticas, generando un ambiente enrarecido que dejó claro que la unidad en el Gobierno está en crisis.
Por su parte, el director del Dapre, Jorge Rojas, se mostró crítico respecto a la estructura del Gobierno y sugirió que el cargo de jefe de gabinete debería desaparecer, una declaración que cuestionó aún más la autoridad de los funcionarios cercanos a Petro.
En un giro inesperado, Rojas dejó entrever que varios funcionarios ya estaban preparando su salida del Gobierno, ante lo que muchos interpretaron como un movimiento hacia otros sectores, como la Cancillería.
Las revelaciones sobre los desacuerdos internos no tardaron en atraer la atención de los medios y de la opinión pública, con críticos que señalaron que el Gobierno de Petro atraviesa una etapa de profundas divisiones.
Sube la tensión. pic.twitter.com/SItirifuz5
— Félix de Bedout (@fdbedout) February 5, 2025
¿Hay sectarismo en el Gobierno?
El conflicto interno fue tan evidente que el presidente Petro no pudo evitar defender a algunos de los personajes más cuestionados dentro de su gabinete, como Armando Benedetti, quien fue nombrado recientemente jefe de despacho presidencial a pesar de las críticas por su pasado político.
El episodio del Consejo de Ministros, que dejó en evidencia los choques internos y las tensiones en el gobierno de Petro, marca un punto álgido en la administración del mandatario.
A partir de ahora, el país se enfrenta no solo a los retos de gobernabilidad que la crisis política podría generar, sino también a las dificultades que surgen cuando los mismos pilares del gobierno comienzan a desmoronarse públicamente.
Lea también: La tibia respuesta del Metro de Medellín ante la crisis del sistema de transporte