martes, noviembre 25, 2025
InicioJudicialCondenan a Santiago Uribe a 28 años de prisión

Condenan a Santiago Uribe a 28 años de prisión

El Tribunal Superior de Antioquia condenó a Santiago Uribe Vélez, hermano del expresidente Álvaro Uribe, a 28 años y cuatro meses de prisión al hallarlo culpable de los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir y concurso de delitos de lesa humanidad.

La sentencia, de segunda instancia, revocó la decisión absolutoria emitida por el Juez Primero Penal del Circuito Especializado de Antioquia en favor de Uribe Vélez, el pasado 13 de noviembre de 2024.

También le puede interesar: https://nacioncolombia.com/corte-llama-a-conjuez-reforma-pensional/

«En consecuencia, el condenado Santiago Uribe Vélez cumplirá la pena de trescientos cuarenta (340) meses de prisión. Se impone la pena de multa de seis mil quinientos (6.500) salarios mínimos legales mensuales, la inhabilitación para ejercer cargos públicos por veinte (20) años y la privación del porte de armas por cincuenta y cuatro (54) meses«, decretó el Tribunal, en su sentencia.

A lo largo de cuatro años duró el proceso judicial contra el hermano del expresidente, en el Juzgado Primero Penal de Antioquia, en los que se debatieron las pruebas sobre los vínculos del ganadero con el grupo paramilitar «Los 12 apóstoles», que sembró el terror en Antioquia, además del crimen de Camilo Barrientos, perpetrado en 1994.

La investigación señaló a «Los 12 apóstoles» como el grupo presuntamente responsable de cerca de 400 asesinatos en Antioquia entre 1990 y 1998.

En ese escenario, Uribe Vélez fue interrogado por presuntos vínculos con este grupo, pero la investigación en su contra fue archivada en 1999 y reactivada en 2010, cuando apareció el testigo clave, el mayor (r) Juan Carlos Meneses, excomandante de Policía en Yarumal.

Meneses explicó que al llegar a Yarumal, el capitán Pedro Benavides le informó sobre un grupo que hacía “limpieza social” comandado por Santiago Uribe Vélez, dueño de la hacienda La Carolina.

Testimonios señalaron que en esa hacienda se realizaban reuniones con paramilitares, ganaderos, policías y hasta un sacerdote que guardaba un arma en una biblia hueca.

Entre las víctimas está Camilo Barrientos, conductor de chiva asesinado el 25 de febrero de 1994.

Santiago Uribe fue detenido en febrero de 2016 y liberado en marzo de 2018 por vencimiento de términos. En junio de 2017 la Fiscalía confirmó que lo llevaría a juicio. Las audiencias terminaron el 9 de febrero de 2021.

La Fiscalía y las víctimas solicitaron su condena, mientras que la Procuraduría pidió absolverlo por el caso Barrientos.

La defensa, encabezada por Jaime Granados, insistió en su inocencia y señaló inconsistencias en testigos.

Frente a la determinación, que podría ir a casación en la Corte Suprema de Justicia, el expresidente Álvaro Uribe expresó:
«Siento profundo dolor por la condena contra mi hermano. Dios nos ayude».

Colprensa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares

Comentarios