El embajador de Francia en Colombia, Sylvain Itté, impuso las insignias de la Orden de las Artes y las Letras a la directora de Proimágenes Colombia, Claudia Triana; la antropóloga y documentalista Marta Rodríguez; y al docente y realizador audiovisual Diego García Moreno.
Claudia Triana de Vargas fue promovida al grado de Oficial de la Orden de las Artes y las Letras. El embajador destacó su labor “como una mujer líder, visionaria e inspiradora”.
Licenciada en Artes Liberales de la Universidad de Navarra (España), ha concebido varios proyectos que han contribuido al fomento y desarrollo cinematográfico en el país. Ha impulsado iniciativas fundamentales como la creación del Mercado Audiovisual de Bogotá (BAM), y la formulación de la Ley de Cine (2004) y la Ley Filmación Colombia (2012). Además, ha sido directora de Proimágenes Colombia desde su fundación en 1998.
También te puede interesar: https://nacioncolombia.com/cultura-wayuu-moda-bogota/
Fue directora de la Cinemateca Distrital de Bogotá durante seis años, y creó los Cuadernos de Cine Colombiano, una publicación monográfica orientada a destacar y documentar la labor de los cineastas nacionales.
Por su parte, Marta Rodríguez recibió la distinción de Chevalier (Caballero) de la Orden de las Artes y las Letras. “Usted es un ejemplo notable para las generaciones de mujeres cineastas, y estoy orgulloso de condecorarla esta noche”, expresó el embajador. Rodríguez es documentalista, productora, directora y escritora, considerada una pionera del cine documental en Colombia y América Latina. Su obra resalta las vidas y experiencias de la clase trabajadora colombiana, recuperando la historia desde la memoria popular.
Es directora, junto a Jorge Silva, de ‘Chircales’, ‘Nacer de nuevo’ —sobre una pareja de ancianos sobrevivientes de la tragedia de Armero—, premiada ese mismo año en Leipzig, y en 1988 en los festivales de Cartagena y Oberhausen. En 1989 presentó ‘Amor, mujeres y flores’ (restaurada), sobre las condiciones laborales de las operarias de los cultivos de flores en la sabana de Bogotá.
Finalmente, Diego García Moreno fue también nombrado Chevalier (Caballero). “Su compromiso con la memoria y la promoción del cine documental colombiano, desde hace 25 años, ha marcado el paisaje cultural del país”, destacó el embajador. García Moreno es director, productor y docente de cine y video documental, socio fundador de la Asociación de Documentalistas Alados, y realizador de documentales como ‘Manrique mi viejo barrio’, ‘El oro de María del Pardo’, ‘El espectador’, ‘Toupie or not toupie’, ‘El islote’ y ‘Domingo de feria’. También fue fotógrafo y camarógrafo de cineastas como Luis Ospina, Catalina Villar, Luis Alberto Restrepo, Gonzalo Justiniano y Sergio García.
La Orden de las Artes y las Letras (Ordre des Arts et des Lettres) es una distinción honorífica creada por el Ministerio de Cultura de Francia en 1957, otorgada en tres grados: Chevalier (Caballero), Officier (Oficial) y Commandeur (Comendador). Representa un símbolo de admiración y respeto hacia el talento artístico y literario, reafirmando el compromiso de Francia con la diversidad cultural y los lazos de cooperación artística con Colombia.
“El verdadero éxito no radica sólo en los premios y reconocimientos, sino en la capacidad de utilizar nuestro talento para generar un cambio real en el mundo”, expresó el embajador Itté durante su discurso.
Colprensa