miércoles, septiembre 10, 2025
InicioEconomíaColombia eleva gasto ambiental a 10,7 billones en 2024

Colombia eleva gasto ambiental a 10,7 billones en 2024

Según la Cuenta Ambiental y Económica de las Actividades Ambientales y Transacciones Asociadas (CAE-AATA) del DANE, los recursos públicos destinados a la protección del ambiente en Colombia continúan en aumento. Para 2024, el gobierno destinó 10,7 billones de pesos a actividades de conservación de aire, agua, suelos, biodiversidad, gestión de residuos y reducción de contaminación, lo que representa un incremento del 20,9 % frente a 2023.

El crecimiento del gasto ambiental también se evidencia en los 985 mil millones de pesos previstos para la conservación de ríos, bosques y suelos, frente a los 604 mil millones de 2023, reflejando un mayor monitoreo del agua, proyectos de reforestación y acciones para evitar la degradación del suelo. Este aumento permitió que la participación del gasto ambiental en el presupuesto total del gobierno pasara del 1,64 % en 2023 al 1,92 % en 2024, y del 0,60 % al 0,69 % en relación con el PIB.

(También le puede interesar: Proponen bajar IVA de tiquetes aéreos al 5 % hasta 2028 para reactivar el turismo)

La CAE-AATA también registra los impuestos ambientales, que crecieron un 8 % en 2024 respecto a 2023, reflejando los costos de las actividades con impacto sobre aire, agua y ecosistemas.

En cuanto al empleo, el sector ambiental reportó un crecimiento significativo, pasando de 342.578 puestos en 2023 a 361.258 en 2024, de los cuales más de la mitad son empleos verdes, asociados a la protección ambiental y con condiciones de trabajo digno, aumentando de 174.544 en 2023 a 197.176 en 2024 (+13 %).

Estos indicadores reflejan un compromiso creciente de Colombia con la protección del ambiente, la conservación de recursos naturales y el impulso de la economía verde, fortaleciendo la sostenibilidad y el desarrollo ambiental del país.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares

Comentarios