jueves, agosto 28, 2025
InicioInternacionalEspaña arde: 4 claves de la ola de incendios 2025

España arde: 4 claves de la ola de incendios 2025

España vive un verano sin precedentes marcado por una ola de incendios forestales que ha afectado especialmente a las provincias de Orense, Zamora y León. Hasta el momento, más de 350.000 hectáreas se han visto afectadas, lo que sitúa a 2025 como el año con mayor superficie quemada del siglo en el país. Las autoridades han movilizado a 4.000 militares y solicitado ayuda internacional para apoyar a los bomberos locales.

El país ha sufrido sucesivas olas de calor, con temperaturas que superan récords históricos. La combinación de un verano extremadamente seco y una primavera lluviosa provocó abundante crecimiento vegetal, ahora seco y altamente inflamable, lo que ha facilitado la propagación de los incendios.

Expertos señalan que el cambio climático ha intensificado la duración y severidad de los incendios. Los fuegos presentan frentes extensos, difíciles de controlar incluso con recursos avanzados, y la región mediterránea se ha vuelto más vulnerable a este tipo de fenómenos extremos.

(También le puede interesar: Maduro despliega 4,5 millones de milicianos en Venezuela)

El éxodo de personas del campo hacia las ciudades ha dejado grandes áreas desatendidas. La falta de actividad agrícola ha permitido que crezca maleza y vegetación densa, creando un ambiente ideal para que el fuego se propague rápidamente.

La disminución de inversiones en la gestión de bosques, la falta de limpieza regular y la escasez de prácticas preventivas, como las quemas controladas, han agravado la situación. Los expertos subrayan que la prevención debe ser una prioridad para evitar tragedias aún mayores en el futuro.

El Gobierno advierte que todavía hay días críticos por delante y hace un llamado urgente para fortalecer la gestión forestal y las medidas de prevención, con el fin de mitigar el impacto de futuras olas de calor e incendios en España.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares