El ministerio de ambiente abrió para consulta publica el proyecto de decreto que creará la Comisión Intersectorial para la implementación del acuerdo de Escazú.
Según explicaron, esta iniciativa estará abierta hasta el próximo 15 de agosto del 2025, donde podrá participar toda la ciudadanía en general, incluidos defensores del medio ambiente, comunidades y pueblos étnicos que estén interesados en el proyecto ambiental.
“A partir de hoy, la ciudadanía y los sectores sociales tendrán la oportunidad de aportar directamente en el diseño institucional de la implementación del Acuerdo de Escazú en Colombia. Queremos asegurar que las voces de los pueblos, comunidades, mujeres y juventudes defensoras del ambiente sean escuchadas”. Afirmó Lena Estrada, ministra de ambiente.
(También le puede interesar: ¿Reforma por decreto o jugada final contra la salud?)
Cabe recordar que el Acuerdo de Escazú es una herramienta para la garantía de los derechos de acceso a la información, participación y justicia en asuntos ambientales, así como en la protección de quienes defienden el ambiente y el territorio.
Para agosto de 2024, el acuerdo fue ratificado por Colombia mediante la Ley 2273 de 2022 y declarado exequible por la Corte Constitucional en septiembre de 2024, lo que permitirá que se materialice en un plan de trabajo conjunto por parte de todas las carteras de gobierno, y que juntos diseñemos un sistema de gobernanza para la democracia y la justicia ambiental.
Además, señalan desde el Ministerio que la creación de esta Comisión Intersectorial “es un paso histórico y fundamental en el país, para asegurar una implementación efectiva, participativa, con enfoque de derechos humanos, de género, étnico, territorial y generacional”.
Es por esto que desde el Ministerio de Ambiente se invita a todas las personas, comunidades y sectores sociales del territorio colombiano a participar activamente en la consulta pública, aportando sus visiones, experiencias y propuestas.
(Colprensa)