sábado, mayo 24, 2025
InicioBogotáTunjuelito acuerda plan tras emergencia ambiental

Tunjuelito acuerda plan tras emergencia ambiental

Plan de acción en Tunjuelito; Entidades del Distrito y comunidad acuerdan plan de acción con respaldo institucional

Tras la emergencia ocurrida en el barrio Isla del Sol, en Tunjuelito, donde 47 familias se vieron afectadas por el ingreso de aguas residuales a sus viviendas, la Alcaldía Local de Tunjuelito, en articulación con el subsecretario de Gestión Local, Eduardo Andrés Garzón, puso en marcha la firma de un pacto comunitario para promover la gestión responsable de residuos y prevenir nuevas emergencias ambientales.

La situación fue provocada por el colapso del sistema de alcantarillado debido al manejo inadecuado de basuras durante años, y fue calificada por las autoridades como un llamado de atención urgente sobre la relación entre el territorio y su cuidado. La inundación dejó daños materiales y afectaciones emocionales profundas entre los habitantes del sector.

En respuesta, la administración local, junto a entidades distritales como la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), UAESP, IDIGER, Secretaría de Ambiente y Subred Sur, firmaron un compromiso conjunto que incluye acciones a corto y largo plazo. El pacto contempla jornadas periódicas de limpieza, señalización en puntos críticos, fortalecimiento del reciclaje local, creación de una mesa comunitaria de seguimiento, procesos sostenidos de educación ambiental y respaldo a recicladores de oficio.

(También le puede interesar: Bogotá declaró alerta amarilla en su red hospitalaria por alta congestión en urgencias)

Además, la Alcaldía Local de Tunjuelito ha coordinado respuestas urgentes como limpieza en la ronda del río, desratización con apoyo de la Secretaría de Salud, acompañamiento psicosocial a las familias afectadas y campañas de sensibilización en hogares y comercios.

También se avanza en medidas de mediano y largo plazo junto a la Secretaría de Ambiente, la EAAB y la Secretaría del Hábitat, que incluyen evaluación y adecuación de muros de contención, análisis hidráulico, mantenimiento del sistema de drenaje, vigilancia permanente del nivel del río y actualización de censos de familias en zonas de riesgo. Se solicitó a las autoridades sanitarias establecer una ruta de contingencia específica para el manejo de aguas residuales en emergencias.

Este pacto no es simbólico, es operativo. Estamos institucionalizando una respuesta concreta, con acciones verificables, para que lo ocurrido no se repita. Lo firmamos con las entidades, pero sobre todo con la comunidad, que ha demostrado un compromiso ejemplar”, afirmó Julián Andrés Carvajal, alcalde local de Tunjuelito. La firma de este acuerdo representa un paso clave hacia la gestión integrada del riesgo y la corresponsabilidad ciudadana.

Para la comunidad, la lección fue clara: los residuos mal dispuestos no desaparecen, regresan en forma de emergencia. Las autoridades reconocen que la prevención solo es efectiva si involucra a todos los actores del territorio.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares