La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia confirmó la condena contra María del Pilar Hurtado, exdirectora del DAS, y Bernardo Moreno, exdirector del DAPRE, por su participación en una red de seguimientos ilegales contra magistrados de la Corte y opositores políticos entre 2007 y 2008.
Ambos fueron hallados responsables de los delitos de concierto para delinquir, violación ilícita de comunicaciones, abuso de función pública y falsedad ideológica en documento público. La Corte negó la solicitud de nulidad del proceso y ratificó la decisión de abril de 2015, tras resolver el recurso de impugnación especial.
Espionaje desde el DAS a la Corte Suprema
Según el alto tribunal, los condenados utilizaron el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) para infiltrar la Corte Suprema de Justicia, instalando dispositivos que grabaron sesiones y obteniendo información reservada sobre investigaciones contra congresistas cercanos a la Presidencia de la República. La información era posteriormente filtrada a medios para desprestigiar a opositores políticos.
(También le puede interesar: Procuraduría investiga retrasos en el PAE en Casanare)
Además, el DAS habría reclutado a empleados y personal de seguridad del alto tribunal para construir un banco de datos con información confidencial sobre magistrados y sus auxiliares.
Responsabilidad confirmada
La Corte concluyó que la Fiscalía probó más allá de duda razonable la participación activa de Hurtado y Moreno en estas actividades ilegales. En la sentencia se establece que Hurtado tenía control funcional sobre las operaciones de inteligencia, libraba órdenes y evaluaba informes, mientras que Moreno daba instrucciones ejecutivas y evaluaba los resultados de acuerdo con los intereses del Gobierno.
Se confirmó también el uso de gastos reservados para pagar testigos y ejecutar estrategias de desprestigio contra blancos políticos previamente definidos.