Habilitación vía Cartagena Barranquilla; Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), luego de visitar y verificar el avance de los trabajos, anunció que el domingo 1 de junio de este año se acordó habilitar uno de los carriles en doble sentido de la Vía al Mar, que une a las ciudades de Cartagena y Barranquilla.
El funcionario llegó en las últimas horas hasta el puente Juan de Acosta, en la vía Cartagena–Barranquilla, para verificar los avances de las obras tras el hundimiento de la estructura.
Luego de una mesa técnica realizada con Ruta Costera, se dieron a conocer las causas de la emergencia, relacionadas con el aumento del cauce del río, lo cual debilitó el terraplén y provocó la socavación del acceso al puente.
Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI, entregó una buena noticia para las comunidades aledañas y quienes se movilizan por esta vía que conecta los departamentos de Bolívar y Atlántico.
“Luego de inspeccionar estos trabajos que avanzan a buen ritmo, hemos acordado que la fecha del primero de junio se dará apertura en un carril de la vía, de manera que los vehículos puedan circular de forma alternada en doble sentido”, afirmó el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura.
(También le puede interesar: Baja histórica en muertes por accidentes viales en Colombia)
El funcionario destacó los trabajos acelerados que ha hecho el concesionario para que ese tramo de la vía esté habilitado lo antes posible. También los compromisos con equipo de ingenieros expertos, calificados y cualificados “que están planteando una solución práctica objetiva con relación a la problemática en trabajo anticuado entre la ANI, el concesionario y la Gobernación del Atlántico para que este tema se solucione porque sino, posteriormente, ese arroyo, en el futuro, puede ocasionar otras probleáticas”.
Sostuvo que en estos momentos se tienen tres frentes de trabajo que consisten en:
Construcción de un muro profundo en concreto en el lecho del arroyo para brindar protección y seguridad de la infraestructura y contener el flujo de agua en la misma.
Un reforzamiento estructural que brinde estabilidad y seguridad.
La reconstrucción de la rampa de acceso con geobloques y material de relleno que tienen durabilidad y alta resistencia a la humedad.
A su turno, Natalia Abello Vives, gerente general de Ruta Costera, manifestó que “hemos dispuesto todos los recursos necesarios para trabajar de manera ágil y garantizar la movilidad. Estás obras nos permitirán reforzar la infraestructura y dar una solución definitiva, estable, duradera y segura para los usuarios y comunidades aledañas”.
Abello Vives también resaltó el trabajo articulado que se ha conformado entre la ANI, la Gobernación del Atlántico y Ruta Costera para dar soluciones lo antes posible. “Al declararse la calamidad pública por parte de las autoridades, nosotros debemos apoyar esa causa con el fin de que el encauzamiento del arroyo se pueda dar y que no siga golpeando sobre la infraestructura, sino que pase por debajo de las 3 luces que tiene el puente”.
Entre tanto la Gobernación del Atlántico, a través de su director del riesgo, dijo que de manera coordinada con las autoridades locales y ambientales van a realizar las gestiones para adelantar las intervenciones para la rectificación del cauce del arroyo. Para ello ya se decretó la calamidad pública.
(Colprensa)