viernes, mayo 16, 2025
InicioNacionalTrabajadores de CENIT exigen al Congreso citar a debate de control político...

Trabajadores de CENIT exigen al Congreso citar a debate de control político a presidentes de Ecopetrol y su filial

Control político a Ecopetrol y CENIT; La Subdirectiva Única de Oleoductos de la Unión Sindical Obrera (USO) solicitó al Congreso de la República citar a debate de control político al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, y al presidente de su filial CENIT, Alexander Cadena, por presuntas irregularidades en la entrega de contratos a operadores privados para la operación y mantenimiento de más de 9.800 kilómetros de oleoductos y poliductos en todo el país.

Según el sindicato, CENIT, empresa responsable del transporte y la logística de hidrocarburos en el Grupo Ecopetrol, estaría avanzando en el proceso de tercerización de al menos 21 de las 54 estaciones de operación que actualmente son gestionadas por personal directo. Esta decisión, que se enmarca dentro del proyecto OPES (Operaciones Sostenibles), implicaría la eliminación de múltiples puestos de trabajo, así como la reducción del personal en plantas críticas, situación que ha generado alarma entre los trabajadores.

“Desde 2012, CENIT ha asumido esta operación con trabajadores de Ecopetrol. Hoy, sin embargo, se pretende entregar a terceros privados una función estratégica para el país. Estos contratistas, una vez conozcan la operación a fondo, podrían licitar para operar o incluso comprar estas instalaciones, lo que abriría la puerta a la privatización de un activo estratégico de la Nación”, denunció William Silgado Paternina, presidente de la Subdirectiva Única de Oleoductos de la USO.

(También el puede interesar: Minagricultura lanza crédito para enfrentar riesgos climáticos)

Silgado advirtió que esta estrategia no solo amenaza la estabilidad laboral del personal sindicalizado, sino que también pondría en riesgo el control fiscal por parte de organismos como la Procuraduría y la Contraloría, al tratarse de recursos públicos que quedarían fuera de su supervisión. Además, alertó sobre la disminución de los estándares en seguridad industrial y operativa.

“El argumento de Ecopetrol es que esta operación resulta costosa bajo el modelo actual. Pero al delegarla a terceros con menor responsabilidad social y contractual, se está poniendo en riesgo la seguridad de los procesos y de las comunidades cercanas a las plantas”, añadió el dirigente sindical.

Para la USO, esta situación constituye un acto de desconsideración grave por parte de CENIT frente a su política de seguridad industrial, y de Ecopetrol como empresa matriz, al no garantizar la continuidad y estabilidad de una operación que tiene implicaciones estratégicas para el transporte y abastecimiento de combustibles en Colombia.

foto: Colprensa - Catalina Olaya
foto: Colprensa – Catalina Olaya

El sindicato exige que el Congreso investigue y tome medidas frente a lo que consideran una amenaza directa al patrimonio público, la seguridad energética nacional y los derechos laborales de los trabajadores del sector petrolero.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares