lunes, marzo 31, 2025
InicioJudicialProcuraduría exige acción ante deserción y violencia escolar

Procuraduría exige acción ante deserción y violencia escolar

Deserción escolar y violencia en colegios

La Procuraduría General solicitó este martes al Ministerio de Educación un informe detallado sobre los índices de matrícula en 2025, así como las estrategias y directrices implementadas para garantizar la permanencia de niños, niñas y adolescentes en el sistema escolar.

La solicitud del Ministerio Público responde a las altas tasas de deserción educativa registradas en el país.

El órgano de control pidió información sobre los programas de bienestar estudiantil dirigidos a evitar el abandono escolar y solicitó evidencia de su impacto en la retención de estudiantes. También requirió datos sobre el acceso a estos programas en las distintas regiones del país.

Además, instó a las Entidades Territoriales Certificadas en Educación (ETC) a remitir un plan de trabajo con las acciones de seguimiento y monitoreo implementadas para reducir la deserción y fortalecer la permanencia escolar en educación básica, media y secundaria.

(También le puede interesar: Luis Carlos Reyes declara ante la Corte Suprema por caso UNGRD)

Ante el incremento de hechos de violencia en entornos educativos, la Procuraduría exigió un informe sobre la implementación del Protocolo de Atención y Detección de Violencias de Género en colegios, especificando las medidas adoptadas en las instituciones que aún no lo aplican.

Asimismo, solicitó detalles sobre las estrategias dirigidas a prevenir y atender casos de acoso escolar, bullying y discriminación, junto con pruebas documentales de su ejecución.

También pidió un balance del funcionamiento de los comités municipales, distritales y departamentales de convivencia escolar, así como de las acciones conjuntas con los sectores de salud y justicia para la atención de víctimas de violencia sexual en colegios durante 2024 y lo que va de 2025.

Finalmente, el Ministerio Público enfatizó que abordar la deserción escolar y la violencia en colegios requiere una respuesta coordinada entre el sector educativo, la salud y la justicia. Subrayó que el consenso interinstitucional es clave para garantizar un entorno educativo seguro y libre de violencia para todos los estudiantes.

(Colprensa)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares