Preocupación de Bank of América
Bank of América ha expresado una preocupación significativa respecto a la situación fiscal de Colombia, señalando que los riesgos son más graves de lo inicialmente estimado. Tras una visita a Bogotá, analistas del banco advirtieron que el deterioro fiscal podría afectar negativamente el peso colombiano, la inflación y el crecimiento económico.
Un punto crítico señalado es la inclusión de 32 billones de pesos bajo la categoría de «transacciones de única vez», utilizada para justificar el cumplimiento de la regla fiscal. Esta práctica ha generado inquietudes sobre la transparencia y credibilidad de las cuentas públicas, ya que, aunque se presentan cifras que cumplen con la norma, los déficits continúan en aumento.
(También el puede interesar: Nutresa adquirirá el 40 % de Yupi tras acuerdo con Alcora)
Además, Bank of America destacó que, por primera vez desde la promulgación de la regla fiscal en 2011, existe consenso, salvo por parte del Gobierno, en que esta norma se habría incumplido en 2024. Esta situación plantea riesgos adicionales para la economía colombiana, dificultando una reducción más rápida de las tasas de interés por parte del Banco de la República y obstaculizando la actividad económica.
El informe también subraya que Colombia nunca había experimentado una disminución de los ingresos tributarios durante un año con crecimiento positivo del PIB, calificando este evento como altamente atípico. Esta anomalía se atribuye, en parte, a decisiones como el incremento en los pagos anticipados de impuestos en 2023, que habría generado una caída en la recaudación durante 2024.
En resumen, la entidad financiera internacional enfatiza la necesidad de una mayor disciplina fiscal y transparencia en la gestión de las finanzas públicas para mitigar los riesgos económicos que enfrenta Colombia.