Atención móvil a mujeres
La estrategia Casa de Todas amplía su cobertura con recorridos en 18 localidades de la ciudad
La Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá (SDMujer) continúa fortaleciendo su compromiso con las mujeres que realizan actividades sexuales pagadas (ASP) a través de su estrategia de atención móvil. Esta iniciativa, que hace parte del programa Casa de Todas, lleva asesoría jurídica, apoyo psicosocial y orientación social a diversos puntos de la capital, garantizando el acceso a derechos y reduciendo vulnerabilidades.
Recorridos en 18 localidades para ampliar la cobertura
La estrategia incluye recorridos en territorio que permiten llevar información y servicios a mujeres en ASP en 18 localidades de Bogotá. Un equipo de profesionales y gestoras visita zonas identificadas con el propósito de socializar la oferta institucional y brindar un primer acercamiento a las beneficiarias.
Para lograr una cobertura efectiva, se han establecido dos modalidades de recorridos:
Diurnos, realizados a pie en horarios de la mañana y tarde.
Nocturnos, en transporte, entre las 7:00 p. m. y la 1:00 a. m., adaptándose a las dinámicas del territorio.
Áreas de atención: jurídica, social y psicosocial
Durante los recorridos, las mujeres pueden acceder a información y orientación en tres áreas clave:
Asesoría jurídica: orientación sobre medidas de protección, conciliaciones de cuota alimentaria, herencias, derechos laborales y trámites legales como derechos de petición y tutelas.
Trabajo social: información sobre métodos anticonceptivos, afiliación a servicios de salud, educación para adultos, programas de empleabilidad y apoyo social.
Apoyo psicosocial: orientación en derechos humanos, fortalecimiento de autonomía económica, gestión emocional y creación de redes de apoyo.
(También le puede interesar: Vandalismo en Bogotá opaca marchas del Día de la Mujer)
Más servicios y oportunidades para las mujeres en ASP
Además de estas atenciones, las mujeres pueden participar en ferias de servicios interinstitucionales, recibir información sobre proyectos de emprendimiento y acceder a programas diseñados para mejorar su calidad de vida.
Con esta estrategia, la Secretaría de la Mujer de Bogotá avanza en su compromiso de garantizar que las mujeres en ASP cuenten con herramientas, información y acompañamiento integral para el ejercicio pleno de sus derechos.