La Red de Veedurías de Colombia, liderada por su presidente Pablo Bustos, alertó sobre posibles irregularidades en el proceso de licitación del servicio de transporte terrestre público especial para el personal de la Refinería de Cartagena, operada por Ecopetrol.
Según una denuncia anónima recibida por la entidad, varias empresas interesadas en participar en el proceso: HB, Amtur, Transmamonal y OAT, habrían pactado un acuerdo previo para repartirse o asegurar la adjudicación del contrato. De confirmarse esta información, se evidenciaría una grave afectación a los principios de transparencia, libre competencia e igualdad de condiciones, ya que simularían pluralidad de oferentes mientras operan en colusión.
le puede interesar: Red de Veedurías exige claridad en casos Hocol y Ecopetrol
Ante esta situación, la Red de Veedurías solicitó a la Procuraduría General de la Nación y a la Contraloría General de la República que ejerzan vigilancia estricta y oportuna sobre cada etapa del proceso contractual. La organización enfatizó la necesidad de actuar con celeridad y rigor en defensa del interés público. “La ciudadanía merece procesos de contratación limpios, transparentes y libres de acuerdos ocultos, especialmente en servicios estratégicos como este, en una de las principales refinerías del país”, afirmó Pablo Bustos.
La Red reafirmó su compromiso con el control social y la vigilancia ciudadana. Además, expresó su disposición para remitir toda la información recibida a los órganos de control competentes, con el fin de que se adelanten las investigaciones correspondientes y se sancione cualquier conducta irregular.