jueves, mayo 8, 2025
InicioJudicialvíctimas de falsos positivos insisten en juicio contra Uribe

víctimas de falsos positivos insisten en juicio contra Uribe

Víctimas de falsos positivos contra Uribe; Varios meses después de que un grupo de víctimas y organizaciones de derechos humanos presentaran una querella ante la justicia argentina contra el expresidente Álvaro Uribe por presuntamente estar involucrado en los falsos positivos, el caso no parece haber avanzado lo suficiente. Por eso, un grupo de más de 100 víctimas se reunió en la Universidad de Antioquia para exigir que esas investigaciones avancen.

La denuncia fue presentada el 7 de noviembre de 2023 ante los jueces federales de Buenos Aires, en el marco de la jurisdicción universal, la cual permite investigar y juzgar a autores de crímenes perpetrados en cualquier lugar del mundo, quienes no han sido investigados en sus propias naciones.

Concretamente, porque habría permitido, autorizado, incitado e incluso promovido que se cometieran en Colombia, entre el 8 de agosto de 2002 y el 31 de diciembre de 2008, 6.112 casos de ejecuciones extrajudiciales y de desapariciones forzadas de personas que falsamente se habrían presentado como abatidas en combate en acciones guerrilleras contra el Ejército colombiano, conocidos como ‘falsos positivos’; ello en el marco de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil.

(También le puede interesar: Abusador de niños en San Cristóbal no aceptó los cargos)

El 3 de julio de 2024, la justicia argentina reconoció a las víctimas que denunciaron al expresidente. Es decir, a tres grupos compuestos por las familias de las cuatro víctimas identificadas, siete víctimas sin identificar, y tres organizaciones defensoras de derechos humanos: el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, el Colectivo de Abogados y Abogadas José Alvear Restrepo y la Corporación Jurídica Libertad.

«Este reconocimiento brinda la posibilidad de llevar a cabo diferentes actuaciones dentro del proceso, con el propósito de aportar y practicar pruebas dirigidas al esclarecimiento de los hechos victimizantes y al establecimiento de responsabilidades penales. Además, con relación al grupo de víctimas que aún se encuentran sin identificar, se abre la posibilidad de acudir a expertos(as) que contribuyan al establecimiento de su identidad y a la localización de sus familiares«, explicaron las víctimas en ese momento a través de un comunicado.

Desde que se presentó la querella, la justicia de ese país ha solicitado información acerca del examen preliminar de Colombia e indagado sobre la existencia de alguna investigación en contra de Álvaro Uribe. Cinco meses después, es decir, el 29 de abril de 2024, la Fiscalía de la CPI respondió este requerimiento, afirmando que no existe investigación alguna frente al expresidente.

De igual manera, el fiscal Carlos Stornelli había presentado ante el juez la solicitud de practicar pruebas.

(Colprensa)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares