Bogotá se consolida como un destino gastronómico de referencia, donde cada plato cuenta una historia y cada ruta invita a descubrir la ciudad a través de sus sabores. La capital lanzó la Estrategia de Turismo Gastronómico, que busca resaltar la riqueza culinaria local, fortalecer la identidad de la ciudad y generar desarrollo económico y social.
La estrategia se articula en tres ejes: Identidad Gastronómica de Bogotá, Experiencias Gastronómicas Únicas y Proyección Internacional desde lo Local, con el objetivo de visibilizar la creatividad culinaria de la ciudad y poner en valor a quienes cocinan, cultivan y producen los ingredientes que hacen únicas a las recetas bogotanas.
“Bogotá se consolida como una ciudad que sabe a identidad, donde la gastronomía es un lenguaje vivo que conecta tradición, innovación y territorio”, señaló Ivonne Martínez, directora encargada de Turismo Bogotá.
Rutas para saborear la ciudad
La estrategia propone rutas que conectan tradición y creatividad:
Ruta del Café: descubre la cultura cafetera en Usaquén, Chapinero y La Candelaria.
Ruta del Cacao: del grano a la degustación, resaltando el valor del cacao colombiano.
Ruta de la Chicha y del Viche: rescatan bebidas ancestrales y afrocolombianas.
Ruta de la Mixología y Cerveza Artesanal: impulsan la innovación con ingredientes locales.
Ruta de Street Food y Dulzor Capitalino: celebran la comida callejera y los postres tradicionales.
Le puede interesar: Bogotá es epicentro del conocimiento en diversidad e información
“Bogotá entre relatos y recetas”
Como complemento, Turismo Bogotá presentó el libro Bogotá entre relatos y recetas, con más de 100 preparaciones y relatos que reflejan la memoria, territorio e innovación de la cocina capitalina. La obra destaca desde sopas y guisos tradicionales, hasta comidas callejeras, panadería, bebidas ancestrales y postres locales, con la participación de chefs y periodistas gastronómicos.
“Cada plato tiene un relato y cada ruta, una vivencia. Queremos que la gastronomía sea una puerta de entrada para conocer la ciudad, sus cocineros, sus productos y su gente”, afirmó Katherine Eslava, Subdirectora de Desarrollo y Competitividad de Turismo Bogotá.
Cifras que respaldan el crecimiento gastronómico
El turismo gastronómico en Bogotá muestra resultados contundentes:
En 2024, la ciudad recibió más de 14 millones de visitantes, un aumento del 14 % frente al año anterior.
6 de cada 10 turistas destacaron la gastronomía como una de las experiencias más memorables de su viaje.
107.000 personas trabajan directa o indirectamente en el sector de alimentos y bebidas.
El 45 % de los ingresos turísticos proviene del consumo gastronómico.
Gracias a estos avances, TasteAtlas reconoció a Bogotá como el sexto mejor destino gastronómico de América Latina, siendo la única ciudad colombiana en el ranking. La capital avanza así para consolidarse como referente gastronómico de la región.

