Un tribunal de Damasco emitió una orden de arresto ‘in absentia’ contra el expresidente sirio Bashar al Assad, derrocado el 8 de diciembre de 2024 en una ofensiva de milicias rebeldes lideradas por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham, encabezado por el actual presidente Ahmed al Shara.
La orden fue dictada por el Séptimo Juez de Instrucción de Damasco, Taufik al Ali, en el marco de una investigación sobre los hechos ocurridos en 2011, cuando el régimen de Assad ordenó el asedio militar sobre la ciudad de Deraa. Los cargos incluyen asesinato premeditado, tortura con resultado de muerte y privación de libertad, de acuerdo con la agencia oficial SANA. En marzo de ese año, decenas de manifestantes murieron en la represión de las protestas contra el gobierno en esta ciudad fronteriza con Jordania.
La denuncia fue presentada por familiares de las víctimas de Deraa y abre la posibilidad de que se emita una orden internacional de arresto a través de Interpol. El presidente de la Comisión Nacional para la Justicia Transicional en Siria, Abdulbasit Abdul Latif, confirmó que ya existen canales de comunicación con Interpol y otras organizaciones internacionales para perseguir tanto a Bashar al Assad como a su hermano, Maher al Assad, señalados de crímenes graves.
“Quienes han huido de Siria no van a escapar de la justicia”, advirtió Abdul Latif en una entrevista con Al Arabiya, donde explicó que la Comisión trabaja para responsabilizar legalmente a los miembros del antiguo régimen. Según dijo, el proceso no se limitará a las fuerzas de seguridad, sino que alcanzará también a instituciones, empresarios y personas que hayan apoyado o justificado los crímenes, bajo el amparo del Artículo 49 de la Declaración Constitucional siria, que sanciona la negación del genocidio.
Las fuerzas rebeldes, encabezadas por el HTS y facciones aliadas, tomaron a principios de diciembre de 2024 la ciudad de Damasco, lo que provocó la caída del régimen y la huida de Bashar al Assad junto a su familia hacia Rusia.
Colprensa