sábado, octubre 11, 2025
InicioJudicialTren de Aragua solicita ser parte de la Paz Total y pide...

Tren de Aragua solicita ser parte de la Paz Total y pide suspender extradiciones

El grupo criminal conocido como Tren de Aragua solicitó formalmente al Gobierno Nacional la apertura de diálogos exploratorios bajo el marco jurídico de la Paz Total, con el fin de iniciar un proceso de desmovilización y sometimiento a la justicia.

La petición fue presentada mediante un poder especial otorgado por Larry Amaury Álvarez Núñez, presunto fundador de la estructura, quien delegó su representación legal en el abogado Luis Gustavo Moreno Rivera, exfiscal anticorrupción, y el abogado suplente Kalev Giraldo Escobar. El documento, con fecha del 1 de octubre de 2025, está dirigido a la Presidencia de la República, el Ministerio de Justicia y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

Solicitud para que Larry Amaury Álvarez sea Gestor de Paz

En la comunicación, el grupo plantea la posibilidad de entablar un diálogo directo con el Gobierno, solicita la suspensión temporal del proceso de extradición contra Álvarez y pide que se le considere para la designación como Gestor de Paz, figura prevista en la política de Paz Total para facilitar procesos de transición a la legalidad.

Le puede interesar: Caen 9 personas del Tren de Aragua y Los Satanás en Bogotá

El documento afirma que el Tren de Aragua tiene presencia en Colombia y otros países de Suramérica, y expresa la intención de contribuir al desmantelamiento ordenado y verificable de su estructura. Sus apoderados insisten en que esta solicitud no busca eludir responsabilidades judiciales ni entorpecer procesos legales, sino alinearse con las herramientas jurídicas vigentes y precedentes de sometimiento colectivo que ha vivido el país en el pasado.

Documento solicitud Tren de Aragua

Esta propuesta reabre el debate sobre los alcances de la Paz Total, una política prioritaria del Gobierno actual, que ya sostiene mesas de diálogo con el ELN, las disidencias de las FARC y estructuras armadas organizadas de alcance regional. La solicitud del Tren de Aragua introduce un nuevo elemento al considerar a una organización de carácter transnacional como interlocutor potencial en procesos de sometimiento.

Hasta el momento, ni el Alto Comisionado para la Paz ni el Ministerio de Justicia se han pronunciado sobre esta petición. Sin embargo, su sola existencia plantea una discusión de fondo sobre los límites de la Paz Total y la posibilidad de establecer mecanismos de negociación con redes criminales internacionales.

¿Debe el Estado colombiano dialogar con organizaciones como el Tren de Aragua dentro de un marco de sometimiento o paz total? El debate está abierto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares

Comentarios